Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

Ricard Guillem, Psicólogo Coach, 636705232

Desarrollo personal y profesional.

Ricard Guillem, Psicólogo Coach, 636705232

Menú principal

  • Inicio
  • Coaching
    • Cómo
    • Preguntas
  • Orientación Profesional
  • Tdah
  • Blog
  • Contacto

Archivo por meses: enero 2013

Qué valor aporta el coaching realizado por psicólogos

Posted on 3 enero, 2013 por admin
Responder
…
 
En el coaching se trabaja con el objetivo que el cliente (coachee) plantea, pero el foco no está en el objetivo, sino en cómo lo aborda la persona que tiene que alcanzarlo: lo que observa, lo que piensa, lo que siente y lo que hace con respecto a ello. Sea cual sea su ámbito de aplicación, incluso en los procesos de empresa, en los que lo habitual es que la propia empresa demande un objetivo de trabajo a partir de un assessment center, una evaluación de competencias, un giro de 360º, un cambio de posición o de funciones, un problema relacional o competencial, una demanda del coachee, unos objetivos concretos de negocio… siempre se trabaja con la persona en relación con los objetivos marcados.
Para ello, la formación que responde a criterios de calidad consensuados, como los que requiere la formación acreditada por las diferentes asociaciones profesionales, permite aprender la metodología adecuada para abordar una sesión y un proceso y facilitar los resultados deseados. Esto posibilita que cualquier persona pueda acceder al ejercicio profesional independientemente de sus estudios o experiencia previa.
No obstante, y dado que el sujeto del coaching es una persona, el conocimiento universitario organizado y estructurado de la persona, tanto conceptual como técnico, que tienen los psicólogos, puede ser sumatorio en el trabajo de coaching,ampliando la capacidad de acción del psicólogo experto en coaching en el proceso, facilitando un abordaje sistemático, profundo y sustancial de los procesos y fenómenos implicados, reduciendo con ello los tiempos e incrementando la capacidad del coachee para conseguir resultados extraordinarios de forma más permanente.
El coaching hecho por psicólogos no solamente se centra en preguntar sobre lo que vive el coachee en un momento y contexto dado, puede acompañar a desvelar la naturaleza que lo ha generado o que impide al coachee resolverlo de forma permanente. Su espectro de actuación es de mucho mayor rango. Y aunque ciertamente el marco de la psicología ayuda a entender a la persona, se ve ampliado con las perspectivas del coaching, facilitando una mayor comprensión de la complejidad del ser humano.
En consecuencia, sumando ambos conocimientos (coaching y psicología) el psicólogo experto en coaching puede contar con una mayor flexibilidad técnica en su capacidad de respuesta en el trabajo de coaching, una comprensión más global, sistémica y sistemática de la persona y de dónde está con respecto a sus objetivos, una mayor capacidad en las intervenciones para facilitar el desarrollo del coachee y, en definitiva, puede favorecer un mayor ROI (retorno de la inversión) del coaching, ya que le podría resultar más fácil abordar el nudo real que está bloqueando al coachee, en menor tiempo.
Probablemente esta sinergia sea percibida todavía más por psicólogos y por coaches que por la sociedad en general. La cifra de psicólogos que se forman como coaches con el fin de complementar su capacidad técnica y ampliar sus oportunidades profesionales crece exponencialmente. Además, muchos coaches son sensibles a esta mayor capacidad que se adquiere desde la psicología para abordar el coaching, por lo que siguen un amplio abanico de cursos de formación complementaria o, incluso, inician sus estudios de grado en psicología desde la experiencia en el coaching.
Extraido del artículo de Isabel Aranda
PSICÓLOGO EXPERTO EN COACHING
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3831
Share this...
  • Twitter
  • Linkedin
  • Facebook
  • Pinterest
  • Email
  • Whatsapp
Publicado en coaching, desarrollo personal, Psicología positiva | Etiquetado coach, coaching, PEC, psicología, Psicólogo | Deja un comentario

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2017
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • julio 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • octubre 2007
  • julio 2007
  • diciembre 2006
  • septiembre 2005
  • julio 2005
  • mayo 2005

Meta

  • Acceder

Artículos recientes

  • Cómo reinventarte: consejos para encontrar un camino más satisfactorio (I)
  • Reinventarse profesionalmente: Cómo entrenar las competencias clave (III)
  • Reinventarse profesionalmente: identificar las competencias clave para el cambio (II)
  • ¿Es egoísta enfocarse en uno mismo?
  • Cómo Superar un Bloqueo y Alcanzar Metas a Corto Plazo

Histórico de artículos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2017
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • julio 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • octubre 2007
  • julio 2007
  • diciembre 2006
  • septiembre 2005
  • julio 2005
  • mayo 2005

Twitter @ricardvcia

Tweets by Ricardvcia

Etiquetas

  • Bienestar
  • cambiar
  • Cambio
  • coach
  • coaching
  • Coaching ejecutivo
  • coaching espiritual
  • coaching ontológico
  • coaching personal
  • coaching positivo
  • Competencias conversacionales
  • Confianza
  • desarrollo personal
  • emocionalidad coaching emociones
  • felicidad
  • Feliz año
  • gratuita
  • inseguridad
  • Meditación
  • mercado laboral
  • metas
  • Mindfulness
  • objetivos
  • orientador profesional
  • perma
  • perseverancia
  • psicología
  • Psicología positiva
  • reinventarse
  • Responsabilidad
  • retos
  • rol
  • running
  • salud ocupacional
  • ser feliz
  • ser humano
  • sesión gratuita
  • suerte
  • sueño
  • TDAH
  • vacaciones
  • Valencia
  • Victimismo
  • Visualización
  • éxito
Funciona gracias a WordPress