El TDAH en adultos: la atención

El foco donde colocamos nuestra atención da forma a nuestras vidas.

La atención es nuestra ventana al mundo, tanto al mundo fuera de nosotros como al mundo interior. Es la atención la que permite que cierta información se transmita y se convierta en parte de nuestra experiencia consciente. La decisión de prestar atención a algo determina lo que vemos y no vemos, lo que somos conscientes y lo que echamos de menos. 

A medida que la atención da forma a nuestra conciencia, informa nuestras elecciones y nuestras acciones.  Dónde colocamos nuestra atención y cómo otras cosas captan nuestra atención, dan forma a nuestras vidas.

Las personas con Transtorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a menudo tienen dificultades en controlar su atención y mantener la concentración. A pesar de sus dificultades tienen la capacidad (y la puedes mejorar) de dirigir su atención a voluntad y desarrollar una mayor conciencia de sus respuestas. Hay posibilidades de aprender estrategias, herramientas y técnicas para mejorar la atención y la concentración.

La investigación científica muestra que atención se puede entrenar tanto en niños como en adultos, con TDAH o sin él. Por tanto si tienes TDAH, puedes entrenar y fortalecer tu atención para estar más empoderado para trabajar con tus síntomas de TDAH.  El Coaching puede ayudar a la persona con TDAH a afrontar sus retos. 

Una de las técnicas que podemos utilizar para mejorar la atención y la conciencia es  el Mindfulness o atención plena. Esta se recomienda cada vez más para el TDAH.

Ejercita tu atención con ejercicios de Mindfulness. A modo de ejemplo comparto un meditació para incorporarla en nuestro dia a dia, en cualquier momento, en cualquier lugar, en solo unos minutos:

Todos experimentamos momentos de estar inconscientes o sin foco. De hecho, la mayoría de las personas a menudo no son plenamente conscientes de lo que están haciendo a lo largo del día y en su lugar funcionan en «piloto automático». Estamos en piloto automático cada vez que nos estamos distraídos o no nos preocupamos  por nuestros pensamientos o acciones. A menudo ocurre en situaciones que no requieren un nuevo aprendizaje, como cuando participamos en actividades rutinarias o repetitivas, como caminar, comer o conducir.

En general, el modo piloto automático puede ser bastante útil, ya que preserva nuestra energía mental. Imagina ser hiperconsciente del coche y de todos los aspectos de tu conducción cada vez que te quedas al volante. Cada viaje se sentiría como tu primera lección de conducción, y eso sería agotador.

Sin embargo, el problema con el piloto automático es que puede hacer que nuestro pensamiento sea estrecho e inflexible, y nos deja atados a nuestros hábitos sin ser conciertes. Por ejemplo, podemos aparcar nuestro coche automáticamente y más tarde no tenemos ni idea de dónde está.  

Muchos síntomas del TDAH también ocurren automáticamente; por ejemplo, puede estar interrumpiendo sin saber que lo estás haciendo, aceptando hacer algo como una reacción, actuando impulsivamente, perdiendo la noción del tiempo o reaccionando emocionalmente. Trabajar la atención con las técnicas del mindfulness puede traernos mejoras en la gestión de los síntomas del TDAH. 

El coaching para el TDAH, es una especializsción del coaching que implica el trabajo y acompañamiento entre coach y cliente (persona con TDAH), apoyándolo para identificar lo que está dificultando su vida y frenando su desempeño profesional.

Todo ello mediante un seguimiento y aliento constante. para desarrollar estrategias y técnicas para controlar los síntomas y mejorar el funcionamiento diario.  Esto puede incluir trabajar la atención y también cosas como el establecimiento de objetivos, la gestión del tiempo, la organización y el desarrollo de mecanismos de afrontamiento efectivos para la impulsividad y la hiperactividad.  

Como Coach, especializado en TDAH,  mi trabajo es guiar a las personas a mejorar la gestión de su trastorno.  El TDAH es una condición que dura toda la vida, una incapacidad invisible. Aprender a vivir con tu TDAH es una parte importante para tomar el control de tu vida y seguir adelante.

¿Entrenamos?

Ricard Guillem Guillem  Psicólogo Coach (CV01862) Email: ricard.guillem@coachingvalencia.com Teléfono /whatsapp  636 70 52 32 Sesiones online por videoconferencia

Consulta otros artículos sobre TDAH