Construir tu futuro deseado con coaching

En el mundo del coaching, a menudo nos encontramos con una paradoja fascinante: todos buscamos un futuro mejor, un camino hacia el éxito y la realización personal, pero muchos de nosotros nos aferramos a «futuros prestados», aquellos que otros han diseñado o imaginado para nosotros. La pregunta que debemos hacernos es: ¿cómo podemos definir y construir nuestro propio futuro deseado desde el coaching?

La Necesidad de un futuro propio

Xavier Marcet lo ha expresado de manera magistral: «No podemos ser meros compiladores de tendencias. Dirigir una empresa es algo más que coleccionar futuros inventados por o para otros. Nuestro futuro debe ser nuestro. Genuino». Esto se aplica no solo a las empresas, sino también a nuestras vidas personales. Nuestro futuro debe ser auténtico, construido a medida, y reflejar nuestras aspiraciones y valores personales.

Tendencias globales y tendencias personales

En el mundo actual, estamos bombardeados con tendencias, desde el cambio climático hasta la tecnología emergente. Estas tendencias son importantes y nos brindan perspectivas sobre el mundo que está por venir. Sin embargo, saber estas tendencias de memoria no es suficiente. La verdadera diferencia radica en cómo aplicamos estas tendencias a nuestras vidas y decisiones.

Definición de tu propio futuro

¿Cómo podemos entonces definir y construir nuestro futuro deseado? Primero, necesitamos pensar en nuestra propuesta de valor. ¿Qué ofrecemos al mundo? ¿Cómo deseamos servir a los demás? Este es un proceso de autoconocimiento profundo que se beneficia enormemente del coaching.

  • Futuros Prestados vs. Futuros Genuinos: Los futuros prestados son aquellos que adoptamos sin cuestionar, basados en tendencias y modas. En cambio, los futuros genuinos son los que creamos de manera deliberada, alineados con nuestros valores y objetivos.
  • Pensar por Uno Mismo: La única tendencia sostenible es la capacidad de pensar por uno mismo. Las tendencias son inspiradoras, pero deben ser tamizadas por nuestro propio pensamiento crítico.
  • El Rol de la Innovación y la Planificación: La innovación y la planificación son importantes, pero deben servir a un propósito claro y genuino en la construcción de nuestro futuro.

Posicionamiento y singularidad

Luego, contextualizamos nuestra propuesta de valor con las tendencias generales y específicas de nuestro entorno, ya sea en el ámbito personal o profesional. ¿Cómo nos diferenciamos de los demás? ¿Qué nos hace únicos? Esto se relaciona directamente con nuestro posicionamiento.

Transformación y personas

Si nuestro posicionamiento futuro no coincide con nuestras actuales capacidades, debemos considerar la transformación. Pero aquí radica la clave: ninguna estrategia, ningún plan puede llevarse a cabo sin las personas adecuadas para convertirlo en realidad. La estrategia más brillante se desvanece sin un equipo comprometido y talentoso para llevarla a cabo.

Pensar por uno mismo

La única tendencia verdaderamente sostenible es aprender a pensar por uno mismo. Las tendencias pueden ser inspiradoras, pero sin pensamiento propio y compromiso real, se quedan en simples decoraciones. Para enfrentar la complejidad del mundo actual, debemos ir más allá de la recopilación de tendencias y pensar de manera independiente.

Preguntas para la Acción

Te invito a hacer un ejercicio. Tómate un tiempo para reflexionar sobre estas preguntas disruptivas:

  • ¿Cuál es tu propuesta de valor?
  • ¿En qué futuro deseas vivir?
  • ¿Cómo deseas servir al mundo?
  • ¿Cómo te diferencias de los demás?
  • ¿Estás dispuesto a transformarte para alcanzar tu futuro deseado?

Construir un Futuro Genuino

En resumen, no vivas un «futuro prestado». Aprende a pensar por ti mismo, define tu futuro deseado y constrúyelo con determinación. Las tendencias son importantes, pero son solo el punto de partida. El futuro auténtico se crea con pensamiento propio y acción decidida. ¡Es hora de construir tu propio camino hacia el éxito y la realización personal!

Recuerda que el coaching puede ser un recurso valioso en este proceso, ayudándote a definir tus metas, superar obstáculos y descubrir tu potencial máximo. En Coaching Valencia, estamos aquí para apoyarte en tu viaje hacia un futuro deseado y auténtico. ¡Contáctanos hoy para comenzar tu transformación!

Autor: Ricard Guillem, Psicólogo Coach

Palabras clave: Coaching, Coaching Online, Coaching Valencia, Coach en Valencia, Futuro, Futuro del Trabajo, Crecimiento Personal  Desarrollo Profesional, Psicólogo CoacH, Responsabilidad, Amor Auténtico  Transformación Personal, Construir tu Futuro

 

 

Superando la Soberbia

La palabra soberbia proviene del latín superbĭa y es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás, sobrevaloración del yo respecto de otros, es un sentimiento de superioridad que lleva a presumir de las cualidades o de las ideas propias y menospreciar las ajenas.

La soberbia nos impide escuchar, nos cierra la oportunidad de enriquecernos con las ideas de los demás. La arrogancia hace que siempre queramos tener la mejor idea, la mejor anécdota, el mejor chiste, siempre tratando de demostrar superioridad. Nos estanca, no nos permite enriquecernos de nuestras fallas y de las experiencias de los demás.

La soberbia no es sinónimo de orgullo. La soberbia es el concederse más méritos de los que uno tiene, excesiva idolatría, estimarse a sí mismo demasiado por encima de nuestro valor real. Es indudable que el exceso de amor propio es tan dañino como la ausencia del mismo. Por otra parte, el orgullo, a diferencia de la creencia popular, es algo positivo cuando nos posicionamos desde su perspectiva más optimista. El “no darnos permiso” para ser orgullosos es arrebatarnos la oportunidad de valorarnos.

La soberbia es un tema relevante en el coaching, ya que puede limitar el crecimiento personal y profesional. Desde la ontología del lenguaje, la soberbia se entiende como una forma de comunicación que busca imponer una visión del mundo y desvalorizar a los demás.

Se manifiesta a través del lenguaje y la forma en que nos relacionamos con los demás. Para superarla, es necesario tomar conciencia de nuestras propias limitaciones y reconocer el valor de las opiniones y experiencias de los demás

El coaching ontológico, que se basa en la ontología del lenguaje, estudia cómo el lenguaje influye en nuestra forma de ser y actuar en el mundo. A través de preguntas, ejercicios y hábitos,  podemos tomar conciencia de los patrones de comunicación y aprender a relacionarse con los demás de una manera más respetuosa y colaborativa. La superación de la soberbia es un camino hacia un crecimiento personal y profesional más pleno y satisfactorio.

Preguntas para la toma de conciencia 

  • ¿Cómo te comunicas con los demás? ¿Tu forma de hablar refleja soberbia o humildad?
  • ¿Qué opinas de las ideas y experiencias de los demás? ¿Las valoras o las desvalorizas?
  • ¿Cuál es tu propósito en las conversaciones que tienes con los demás? ¿Buscas imponer tu punto de vista o aprender de ellos?

Ejercicios para movilizarnos

  • Reflexiona sobre una situación en la que hayas actuado con soberbia. ¿Qué podrías haber hecho de manera diferente para comunicarte de forma más efectiva y respetuosa?
  • Practica la escucha activa, prestando atención a las palabras y emociones de los demás sin juzgar ni interrumpir. Haz preguntas abiertas para profundizar en su perspectiva y entender mejor su punto de vista.

Hábitos para consolidar 

  • Cultiva la humildad, reconociendo tus propias limitaciones y aprendiendo de los demás.
  • Practica la empatía, poniéndote en el lugar de los demás y tratando de entender su perspectiva.
  • Busca oportunidades de aprendizaje, tanto en el ámbito personal como profesional, para seguir creciendo y desarrollándote como persona.

La reconstrucción lingüística de la soberbia

La reconstrucción lingüística se trata de reemplazar declaraciones dogmáticas y desvalorizantes con expresiones que fomenten la apertura, el respeto y la consideración de las opiniones de los demás. Esta técnica puede ayudar a las personas a superar la soberbia y mejorar sus habilidades de comunicación de manera significativa.

La reconstrucción lingüística de la soberbia implica transformar la forma en que nos expresamos para promover una comunicación más efectiva y respetuosa. A continuación, te presento algunos ejemplos de cómo se pueden reformular declaraciones soberbias:

Declaración Soberbia: «Siempre tengo la razón, y los demás están equivocados.»

Reconstrucción Lingüística: «A veces tengo puntos de vista que considero válidos, pero también puedo aprender de las perspectivas de los demás.»

Declaración Soberbia: «Esa idea es estúpida.»

Reconstrucción Lingüística: «No estoy de acuerdo con esa idea, pero me gustaría entender mejor tus argumentos.»

Declaración Soberbia: «Soy mucho mejor que él en este proyecto.»

Reconstrucción Lingüística: «Tengo habilidades diferentes a las de él, y juntos podemos lograr un mejor resultado.»

Declaración Soberbia: «No es mi problema si los demás no entienden.»

Reconstrucción Lingüística: «Puedo ser más claro en mi comunicación para asegurarme de que los demás me entiendan mejor.”

Si estás interesado en superar la soberbia y mejorar tu comunicación, considera la posibilidad de trabajar con los servicios de coaching online que ofrece Ricard Guillem. Como psicólogo y coach con experiencia en el coaching ontológico, Ricard está comprometido en ayudarte a transformar tu forma de comunicarte y construir relaciones basadas en el respeto y la colaboración.

No dejes pasar la oportunidad de superar la soberbia, enfocarte en una comunicación más efectiva y obtener el apoyo necesario para lograrlo. ¡Contáctanos hoy mismo en www.coachingvalencia.com y comienza tu viaje hacia una comunicación más significativa y respetuosa en tus relaciones personales y profesionales.

Simplifica tu Vida y Enfócate en lo que Importa este Otoño: Ideas de Coaching

Consigue Claridad y Enfócate en tus Prioridades este Otoño

El tiempo avanza implacablemente, y con la llegada del otoño, es un recordatorio oportuno de que nuestras vidas están en constante cambio. En ocasiones, es fácil perderse en la maraña de actividades y distracciones diarias, dejando de lado lo que verdaderamente importa. Sin embargo, este otoño, te animamos a encontrar la claridad y enfocarte en tus prioridades. Aquí te presentamos 6 preguntas que te ayudarán a simplificar tu vida y centrarte en lo que realmente cuenta.

1. ¿Cuáles son tus tres principales metas y prioridades en la vida en este momento?

Es fundamental tener claridad sobre tus objetivos. Define las tres cosas más importantes en tu vida en este momento y manténlas en tu mente. Escribe estas metas y colócalas en lugares visibles, como tu escritorio o espejo, para recordarte constantemente hacia dónde te diriges.

2. ¿Qué te distrae con más frecuencia cuando intentas trabajar o enfocarte en tus tareas?

Identificar las distracciones es el primer paso para superarlas. Ya sea tu teléfono, notificaciones de correo electrónico o redes sociales, descubre cómo puedes minimizar estas interrupciones y recuperar tu concentración.

3. ¿Cuáles son las principales barreras que evitan que pases tiempo de calidad con tus seres queridos?

A menudo, las relaciones más cercanas son las que más valoramos, pero a veces descuidamos el tiempo que pasamos con nuestros seres queridos debido a distracciones como la tecnología o el trabajo. Reconoce estas barreras y trabaja en eliminarlas para fortalecer tus relaciones.

4. ¿Qué límites saludables puedes establecer en tu vida a partir de esta semana?

Los límites son esenciales para mantener un equilibrio. Decide dónde necesitas establecer límites, ya sea en tu consumo de información, tiempo en línea o compromisos sociales. Aprende a decir no cuando sea necesario.

5. ¿Hay algo que puedas eliminar o reducir en tu rutina diaria para simplificar tu vida?

A menudo, seguimos rutinas sin cuestionarlas. Analiza tu día a día y busca actividades o compromisos que ya no aporten valor a tu vida. Elimina lo innecesario para liberar tiempo y energía.

6. ¿Cómo puedes aprovechar mejor el tiempo libre no utilizado en tu día a día?

El tiempo libre no utilizado es una oportunidad para crecer y enriquecer tu vida. Piensa en cómo puedes utilizar esos momentos de espera o viaje de manera más productiva. Ya sea leyendo, escuchando podcasts o practicando la meditación, aprovecha estos fragmentos de tiempo para tu beneficio.

Este otoño, no te dejes llevar por la rutina y las distracciones. Utiliza estas preguntas como herramientas para encontrar la claridad y enfocarte en lo que realmente importa en tu vida. Con determinación y enfoque, puedes aprovechar al máximo cada día y avanzar hacia tus metas y prioridades con confianza.

Si estás buscando un apoyo adicional para simplificar tu vida, establecer metas claras y mantener el enfoque en lo que realmente importa este otoño, considera los servicios de coaching en línea ofrecidos por Ricard Guillem. Como psicólogo y coach profesional, Ricard está comprometido en ayudarte a alcanzar tus objetivos y superar las barreras que te impiden avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.

Nuestros servicios de coaching en línea son una oportunidad única para recibir orientación personalizada y herramientas prácticas que te permitirán tomar decisiones más conscientes, mejorar tus relaciones, y encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y tus aspiraciones personales.

No te pierdas la oportunidad de simplificar tu vida, enfocarte en lo que realmente importa y obtener el apoyo necesario para lograrlo. ¡Contáctanos hoy mismo en www.coachingvalencia.com y comienza tu viaje hacia una vida más significativa y satisfactoria con la guía experta de Ricard Guillem!

Redecora tu Vida: Transforma tu Espacio Interior

¿Alguna vez te has sentido como si estuvieras viviendo en una casa desordenada, donde las emociones negativas se acumulan en cada esquina y las decisiones difíciles ocupan demasiado espacio? Es hora de darle un nuevo aspecto a tu vida, no solo en el exterior, sino también en tu espacio interior. Como un coach de vida, te ayudaré a reorganizar tus pensamientos y emociones, y te guiaré a través de este proceso de renovación personal.

¿Qué colores defines en tu vida?

Así como eliges los colores de las paredes de tu hogar, también puedes elegir las emociones que dominan tu vida. ¿Te sientes atrapado en un gris constante o rodeado de vibrantes tonos de felicidad? Reflexiona sobre los colores que te rodean y decide qué tonalidades deseas incorporar en tu día a día. Recuerda, ¡tú eres el diseñador de tu propia vida!

¿Cuál es la pieza central de tu existencia?

Cada habitación tiene su pieza central, ya sea un sofá cómodo o una elegante mesa de comedor. En tu vida, ¿qué es lo que ocupa el centro de tu atención? ¿Es tu trabajo, tu familia, tus pasiones? A veces, debemos reevaluar y asegurarnos de que la pieza central de nuestra vida sea algo que realmente nos haga felices y nos nutra.

¿Qué muebles viejos necesitas desechar?

En una casa nueva, a veces es necesario deshacerse de muebles antiguos y gastados. Lo mismo ocurre en tu vida. Identifica las creencias limitantes, las relaciones tóxicas o los hábitos perjudiciales que ya no te sirven. Deshazte de ellos y abre espacio para nuevas oportunidades y relaciones más saludables.

¿Cómo puedes maximizar la luz natural?

La luz natural puede transformar una habitación oscura en un espacio lleno de vida. Del mismo modo, la autoaceptación y el autocuidado pueden iluminar tu vida. ¿Qué actividades y prácticas te llenan de energía y alegría? Asegúrate de incluirlas en tu rutina diaria para vivir con plenitud.

El viaje de la renovación

Redecorar tu vida es un viaje personal que requiere tiempo y esfuerzo, pero los resultados son más que gratificantes. A medida que reorganizas tu espacio interior, te permites crecer, sanar y florecer en una versión mejorada de ti mismo.

En www.coachingvalencia.com, estamos aquí para ayudarte en este emocionante viaje de redescubrimiento personal. Si estás listo para darle un nuevo aspecto a tu vida y comenzar a vivir de acuerdo a tus deseos y valores, ¡contáctanos hoy! Juntos, transformaremos tu vida en un hermoso espacio donde puedas crecer y prosperar.

¡Elige los colores de tu vida y comienza a redecorar hoy mismo!

La pregunta es ¿quién estás siendo este verano?

El verano es una época del año caracterizada por su brillo, color y calidez. La pregunta que hoy nos planteamos en el blog de www.coachingvalencia.com es: ¿Quién estás siendo este verano?

Para entender mejor esta pregunta, debemos recordar que el coaching se enfoca en ayudarnos a sacar a relucir nuestras mejores versiones. No se trata de cambiar quienes somos, sino de tomar consciencia de nuestras capacidades y limitaciones para llegar a nuestro máximo potencial.

¿Qué significa ‘ser’ en el contexto del coaching? ¿Y cómo se relaciona con el verano?

El Ser y el Hacer en Verano

En la vida cotidiana, solemos enfocarnos en el «hacer»: en nuestros logros, tareas y responsabilidades. Pero en coaching, prestamos especial atención al «ser». El «ser» se refiere a cómo nos presentamos en el mundo, qué cualidades personales destacamos y cuál es nuestra actitud ante la vida.

A menudo, nos centramos en el «hacer»: los logros, las metas, las tareas que completamos. Pero, ¿qué pasa con el «ser»? ¿Quiénes somos mientras hacemos lo que hacemos?

El verano es un tiempo ideal para prestar atención a nuestro «ser». En lugar de centrarnos únicamente en lo que logramos, podemos mirar quiénes somos mientras lo hacemos. Por ejemplo, podemos ser más aventureros mientras probamos nuevas actividades, o podemos ser más relajados mientras nos tomamos el tiempo para descansar y recargar energías.

La pregunta «¿quién estás siendo este verano?» te invita a reflexionar sobre quién eres en estos momentos de calma y alegría que ofrece el verano. ¿Estás permitiendo que la luz del verano ilumine tus mejores cualidades? ¿Estás siendo más relajado, creativo, aventurero? ¿Has soltado tu ser estresado o enfadado o victimització que está con nosotros en otras época a del año?

La pregunta como recurso

Las preguntas son una herramienta de coaching excepcionalmente poderosa. Nos ayudan a pensar más profundamente, a desafiar nuestras suposiciones y a abrir nuevas posibilidades. No se trata de encontrar una respuesta correcta o incorrecta, sino de explorar nuestra perspectiva.

Cuando te preguntas, «¿quién estás siendo este verano?», estás abriendo un espacio para la introspección. Esto te permite considerar si estás viviendo de acuerdo a tus valores y tus deseos más profundos. Quizás descubras que estás siendo más auténtico, o que estás tomando riesgos que normalmente evitarías. O tal vez te des cuenta de que estás cayendo en viejos patrones que quieres cambiar.

Acciones prácticas

Para aprovechar al máximo esta pregunta, te recomendamos que tomes un momento tranquilo para reflexionar sobre ella. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir:

  • Encontrar un lugar tranquilo donde puedas pensar sin interrupciones.
  • Considera lo que has estado haciendo este verano.
  • Ahora pregúntate: «¿Quién estoy siendo mientras hago estas cosas?»
  • Reflexiona sobre tus respuestas. ¿Qué te dicen sobre ti? ¿Qué te gustaría cambiar?

Al final, la pregunta «¿Quién estás siendo este verano?» es una invitación a vivir con más autenticidad, consciencia y alegría. Al hacer esta reflexión, podrás traer más de tus mejores cualidades a la superficie y vivir un verano más pleno y significativo.

La Autenticidad en Verano

Una de las ideas fundamentales que surgen de la pregunta «¿Quién estás siendo este verano?» es la autenticidad. La autenticidad se refiere a la alineación entre nuestras acciones, valores y verdadero yo. En la vorágine del día a día, podemos perdernos en obligaciones y responsabilidades, descuidando nuestro verdadero ser.

El verano, con su ritmo más relajado y su atmósfera de libertad, ofrece un espacio único para conectarnos con nuestra autenticidad. Podemos preguntarnos: ¿Estamos siendo más nosotros mismos? ¿Estamos viviendo de acuerdo a nuestros valores y prioridades personales? ¿O estamos cayendo en patrones y comportamientos que no nos representan?

La Consciencia Plena en Verano

Finalmente, la consciencia plena es otra idea esencial que surge de nuestra pregunta. La consciencia plena se refiere a prestar atención de manera activa y sin juicio al presente.

Durante el verano, cuando las actividades cotidianas se desaceleran, tenemos la oportunidad de practicar la consciencia plena. Podemos preguntarnos: ¿Estamos presentes en los momentos que estamos viviendo? ¿Estamos apreciando los detalles, las sensaciones, los sentimientos? ¿O estamos distraídos, preocupados por el pasado o el futuro?

En resumen, la pregunta «¿Quién estás siendo este verano?» es una poderosa herramienta de coaching que nos invita a explorar nuestra autenticidad, a reflexionar sobre nuestro «ser» y «hacer», y a practicar la consciencia plena. Al hacerlo, podemos transformar nuestro verano en una época de autoconocimiento y crecimiento personal.

Escucha Auténtica y Silencio Interior

«Escucha Auténtica y Silencio Interior: El Poder del Coaching”

Hoy queremos profundizar en un aspecto esencial del coaching: «La capacidad de escuchar es inversamente proporcional a la necesidad de tener la razón». En Coaching Valencia, creemos firmemente en el poder de la escucha activa y en cómo, al reducir nuestra conversación interna y fomentar el silencio interior, podemos realmente escuchar y comprender a los demás.

1. Parando la Conversación Interna: Todos llevamos una conversación interna constante. A veces, esta «charla» interna puede ser tan fuerte que nos impide realmente escuchar a los demás. En nuestras sesiones de coaching ontológico online, te guiamos a través de estrategias y técnicas para parar esta conversación interna. Aprenderás a silenciar las distracciones mentales para estar verdaderamente presente en tus interacciones con los demás.

2. Fomentando el Silencio Interior: El silencio interior no solo es la ausencia de ruido o charla mental, sino un estado de calma y concentración que nos permite escuchar más profundamente. Fomentar este silencio interior te permitirá abrirte a nuevas perspectivas, a comprender mejor a los demás y a mejorar tus habilidades de comunicación y relación. Nuestros coaches expertos te ayudarán a cultivar este silencio interior para potenciar tu capacidad de escucha.

3. Reduciendo la Necesidad de Tener la Razón: La necesidad de tener la razón puede ser una barrera para una escucha auténtica. Si estamos demasiado enfocados en defender nuestras propias opiniones o creencias, es posible que no estemos realmente abiertos a entender las de los demás. En Coaching Valencia, trabajamos contigo para reducir esta necesidad, lo que te permitirá abordar las conversaciones y las relaciones desde un lugar de apertura y comprensión.

4. Los Beneficios de las Sesiones Online: Nuestras sesiones de coaching ontológico online ofrecen la flexibilidad y comodidad de poder trabajar desde tu hogar o desde cualquier lugar que elijas. Este entorno cómodo y familiar puede ser el espacio perfecto para practicar la detención de la conversación interna y el cultivo del silencio interior.

Al aprender a parar tu conversación interna y a fomentar el silencio interior, podrás abrirte a una escucha auténtica y transformadora. Esta habilidad puede cambiar tus relaciones, tu comunicación y tu capacidad para crecer y aprender.

Si estás listo para embarcarte en este viaje de autoexploración y crecimiento, te invitamos a probar nuestras sesiones de coaching  online. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino.

Palabras claves: Coaching Ontológico, Escucha Activa, Silencio Interior, Conversación Interna, Coaching Online, Crecimiento Personal, Comunicación Efectiva.

¿Cómo Tener Conversaciones Incómodas?

¿Cómo Tener Conversaciones Incómodas? Estrategias y Consejos con CoachingValencia.com

Enfrentar conversaciones incómodas es una experiencia a la que todos nos hemos enfrentado en algún punto de nuestras vidas. Ya sea en el ámbito laboral, personal, o incluso en nuestras propias reflexiones internas, estas charlas pueden ser desafiantes. Sin embargo, en CoachingValencia.com, como expertos en coaching, te brindamos las herramientas para superar estos momentos con confianza y serenidad.

  1. Prepárate Mentalmente y Emocionalmente: Antes de entrar en una conversación incómoda, es importante prepararse tanto mental como emocionalmente. Reconoce tus sentimientos y emociones antes de la conversación y practica técnicas de relajación para manejar la ansiedad.
  2. Corporalidad Consciente: Presta atención a tu lenguaje corporal y al de la otra persona. Una postura abierta y relajada puede fomentar una conversación más constructiva.
  3. Escucha Activa y Empatía: Escucha activamente a la otra persona, intentando comprender su perspectiva. Muestra empatía hacia sus sentimientos y experiencias para generar un ambiente de respeto y comprensión mutua.
  4. Comunicación Asertiva: Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera clara y directa, respetando los sentimientos y necesidades de los demás.
  5. Gestión Emocional: Reconoce y acepta tus emociones durante la conversación. No es necesario esconder lo que sientes. Aprender a manejar tus emociones te permitirá mantener el control y la claridad durante la conversación.
  6. Respeta el Tiempo y el Espacio: No todas las conversaciones incómodas necesitan ser inmediatas. Da y toma el tiempo y el espacio necesario para prepararte emocional y físicamente.

En CoachingValencia.com, nuestros psicólogos coach pueden guiarte en el desarrollo de estas habilidades y muchas más. Con una combinación de técnicas de coaching y estrategias personalizadas, te ayudaremos a manejar cualquier tipo de conversación, por incómoda que sea.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo el coaching online  puede ayudarte a navegar las conversaciones difíciles con emoción y corporalidad, te invitamos a visitar www.CoachingValencia.com. No evites las conversaciones difíciles, aprende a manejarlas con confianza, conciencia emocional y corporal. ¡Te esperamos!

Palabras clave: coaching ontológico, coaching online, conversaciones incómodas, estrategias, consejos, preparación emocional, corporalidad consciente, escucha activa, empatía, comunicación asertiva, gestión emocional, tiempo, espacio, CoachingValencia.com

Sesiones de Coaching Online: Las Preguntas Esenciales para un Desarrollo Personal Eficaz por Videoconferencia

Hola a todos, soy Ricard Guillem, Psicólogo Coach. Hoy, quiero hablarles sobre un aspecto central en las sesiones de coaching online: las preguntas esenciales en el acuerdo de una conversación de coaching. Este conocimiento es invaluable tanto para quienes ya han participado en sesiones de coaching por videoconferencia, como para aquellos que están pensando en dar el paso hacia esta poderosa herramienta de desarrollo personal online.

La esencia de cualquier proceso de coaching, ya sea presencial o a distancia, radica en la conversación. Al comienzo de nuestras sesiones de coaching virtual, es crucial realizar un chequeo de contexto y generar un espacio de confianza. Preguntamos cómo se siente el coachee, qué necesita para esta conversación y cómo ve su estado de ánimo. También confirmamos el permiso para grabar la conversación, garantizamos la confidencialidad y aclaramos cualquier duda que pueda tener sobre nuestros servicios de coaching online.


Una vez que hemos establecido este marco de confianza en el ambiente virtual, nos adentramos en las preguntas esenciales de nuestras sesiones de coaching por Skype, Zoom, Meet po Teams:

  1. ¿Qué quieres trabajar? Esta es la primera pregunta que permite especificar y orientar positivamente los objetivos del coachee en la sesión de coaching online.
  2. ¿Por qué es importante para ti trabajar en esto? Esta pregunta inicia un proceso de reflexión personal a través del coaching digital, ayudando al coachee a entender y verbalizar el valor de sus objetivos.
  3. ¿Qué quieres lograr en esta sesión? Esta pregunta permite focalizar el trabajo a realizar durante la sesión de coaching remota, definiendo qué espera obtener el coachee de la conversación en el corto plazo.
  4. ¿Cómo te darás cuenta de que has conseguido lo que buscas? La respuesta proporciona pistas sobre cómo el coachee reconocerá su progreso y éxito durante nuestro programa de coaching a distancia.

Estas preguntas no solo ayudan a definir y aclarar los objetivos de la conversación, sino que también permiten al coachee autoescucharse, potenciando su autoconocimiento a través del coaching digital.

En www.coachingvalencia.com ofrecemos un programa de coaching por videoconferencia personalizado y adaptado a tus necesidades. Ofrecemos un espacio seguro y de confianza donde puedes profundizar en tu autoconocimiento y trabajar hacia tus metas personales y profesionales.

Si estás interesado en nuestras sesiones de coaching online o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario o ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte a crecer y alcanzar tus metas en nuestra plataforma de coaching online!

Espero que este artículo sobre sesiones de coaching online te haya sido útil. ¡Nos vemos en la próxima sesión de coaching virtual!

El Día del Coach

El Día del Coach se celebra todos los años el 6 de abril y es una oportunidad para reconocer la labor de los profesionales del coaching y promover la importancia de la metodología en la vida personal y profesional de las personas. El coaching es una herramienta valiosa para alcanzar metas y objetivos, mejorar la comunicación, desarrollar habilidades y competencias, aumentar la confianza y la autoestima, entre otros beneficios.

Si todavía no has experimentado el coaching, te animo a que lo pruebes. En este post, te explicaré en qué consiste el coaching, cuáles son sus beneficios, cómo funciona una sesión de coaching y te mostraré algunas preguntas y  metáforas que pueden ayudarte a entender mejor esta metodología.

¿Qué es el coaching?

El coaching es una metodología que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos y mejorar su desempeño en diferentes áreas de la vida. El coaching se basa en una relación de confianza y respeto entre el coach y el coachee, en la que el coach guía al coachee en su proceso de cambio y crecimiento personal o profesional.

El coaching puede aplicarse a diferentes ámbitos, como el deporte, la empresa, la educación, la salud, entre otros. En todos estos ámbitos, el coaching busca potenciar las habilidades y competencias del coachee para que pueda alcanzar sus metas y objetivos de manera efectiva y sostenible.

Beneficios del coaching

El coaching ofrece una serie de beneficios tanto para el coachee como para la empresa u organización en la que se desempeña. Algunos de los beneficios del coaching son:

  • Mejora el desempeño: el coaching ayuda al coachee a desarrollar habilidades y competencias necesarias para su desempeño profesional o personal.
  • Aumenta la confianza y autoestima: el coaching ayuda al coachee a reconocer sus fortalezas y a trabajar en sus debilidades, lo que aumenta su confianza y autoestima.
  • Mejora la comunicación: el coaching ayuda al coachee a comunicarse de manera más efectiva y asertiva.
  • Fomenta el liderazgo: el coaching ayuda al coachee a desarrollar habilidades de liderazgo y a ejercer un liderazgo efectivo en su empresa u organización.
  • Potencia el trabajo en equipo: el coaching ayuda a mejorar la comunicación y colaboración entre los miembros de un equipo, lo que favorece el trabajo en equipo y el logro de objetivos comunes.
  • Facilita el proceso de toma de decisiones: el coaching ayuda al coachee a tomar decisiones de manera efectiva y a evaluar las consecuencias de sus decisiones.

¿Cómo funciona una sesión de coaching?

Una sesión de coaching suele durar unos 60 minutos y se desarrolla en un ambiente de confidencialidad y respeto. Durante la sesión, el coach guía al coachee en su proceso de cambio y crecimiento personal o profesional, utilizando diferentes herramientas y técnicas de coaching.

En la sesión el coachee (cliente) expresa sus metas y objetivos y el coach le ayuda a definirlos de manera clara y precisa. A continuación, el coach guía al coachee en la identificación de los obstáculos y barreras que le impiden alcanzar sus metas y en la elaboración de un plan de acción concreto y realista para superarlos. Durante todo el proceso, el coach utiliza preguntas poderosas y técnicas de escucha activa para ayudar al coachee a encontrar sus propias soluciones y recursos.

Una de las principales características del coaching es que se enfoca en el presente y en el futuro, no en el pasado. El coach no juzga ni critica al coachee, sino que lo apoya en su proceso de cambio y crecimiento. Además, el coaching no es una terapia, por lo que no se enfoca en problemas emocionales o psicológicos profundos.

Ricard Guillem

La pregunta es la herramienta  central en la metodología del coaching. Aquí te propongo 10 preguntas  de coaching que podrían ayudar a valorar diferentes aspectos de la vida:

  1. ¿Qué es lo que te hace sentir más vivo/a en este momento de tu vida?
  2. ¿Qué has hecho hoy para acercarte a tus metas más importantes?
  3. ¿Qué te impide hacer las cosas que realmente quieres hacer en la vida?
  4. ¿Cómo te defines a ti mismo/a y cómo te gustaría que los demás te vieran?
  5. ¿Qué hábitos o patrones de pensamiento te han impedido alcanzar tus objetivos en el pasado?
  6. ¿Qué oportunidades estás perdiendo por no salir de tu zona de confort?
  7. ¿Cómo te gustaría que se recordara tu legado en el mundo?
  8. ¿Qué miedos te impiden tomar las decisiones que realmente necesitas tomar?
  9. ¿Cómo puedes encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y tus sueños?
  10. ¿Qué te impulsa a hacer lo que haces todos los días y cómo puedes aumentar esa motivación?

Espero que estas preguntas te ayuden a reflexionar sobre diferentes aspectos de tu vida y a tomar decisiones más conscientes y enfocadas hacia tus objetivos.

En el coaching también utilizamos  las metáforas:

Las metáforas son una herramienta poderosa en el coaching, ya que permiten al coachee entender conceptos abstractos de manera más concreta y visual. Aquí te presento algunas metáforas que se utilizan frecuentemente en el coaching:

  • El árbol de la vida: esta metáfora representa la vida como un árbol con raíces, tronco, ramas y hojas. Las raíces representan los valores y creencias que sustentan nuestra vida, el tronco representa nuestra identidad y autoconcepto, las ramas representan nuestras relaciones y la hojas representan nuestras acciones y resultados. El coaching utiliza esta metáfora para ayudar al coachee a identificar sus valores, creencias, identidad, relaciones y acciones y para trabajar en el desarrollo integral de su vida.
  • El iceberg: esta metáfora representa la mente humana como un iceberg, en el que sólo se ve la punta sobre la superficie, pero debajo hay una gran masa de hielo sumergida. La punta del iceberg representa los comportamientos y acciones visibles del coachee, mientras que la parte sumergida representa sus pensamientos, emociones y creencias más profundas. El coaching utiliza esta metáfora para ayudar al coachee a explorar sus pensamientos y emociones subyacentes y a comprender cómo influyen en su comportamiento.
  • El espejo: esta metáfora representa la relación entre el coach y el coachee como un espejo, en el que el coachee se ve reflejado en las preguntas, comentarios y feedback del coach. El coaching utiliza esta metáfora para ayudar al coachee a verse a sí mismo con mayor claridad y objetividad, y para identificar sus fortalezas y debilidades.
  • El mapa: esta metáfora representa la vida como un mapa en el que el coachee debe trazar su propio camino hacia su meta. El coaching utiliza esta metáfora para ayudar al coachee a definir su objetivo y a elaborar un plan de acción concreto y realista para alcanzarlo.
  • El jardín: esta metáfora representa el crecimiento personal como el cultivo de un jardín. El coaching utiliza esta metáfora para ayudar al coachee a identificar sus fortalezas y debilidades, y para trabajar en su desarrollo personal y profesional de manera sostenible y efectiva.

El coaching es una herramienta valiosa para alcanzar metas y objetivos, mejorar la comunicación, desarrollar habilidades y competencias, aumentar la confianza y la autoestima, entre otros beneficios.

Si todavía no has experimentado el coaching, te animo a que lo pruebes y a que disfrutes de los beneficios.

Contacta con nosotros si quieres programar una sesión de coaching

 

Cómo superar un bloqueo

Terapia de Activación Conductual en el Coaching

La Activación Conductual (TAC) es una forma de terapia que se enfoca en la acción y el comportamiento del individuo, en lugar de centrarse en los pensamientos y sentimientos que pueden estar detrás de esos comportamientos. En este post exploraremos cómo la TAC puede aplicarse en un proceso de coaching para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos y mejorar su calidad de vida.

¿Qué es la TAC?

La TAC es una terapia basada en la evidencia que se centra en la realización de actividades significativas para ayudar a las personas a superar la depresión y otros trastornos emocionales. La TAC se basa en la idea de que cuando las personas están deprimidas o desmotivadas, pueden caer en patrones de comportamiento negativos que refuerzan su estado de ánimo bajo. Alentando a las personas a participar en actividades positivas, la TAC puede ayudar a romper este ciclo y mejorar su bienestar emocional.

¿Cómo funciona la TAC en un proceso de coaching?

La TAC puede ser muy efectiva en un proceso de coaching porque se centra en la acción y el comportamiento del individuo, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que luchan por tomar medidas para alcanzar sus objetivos. Aquí hay algunas maneras en que la TAC puede aplicarse en un proceso de coaching:

  • Identificar patrones de comportamiento negativos: El coach puede ayudar al cliente a identificar los patrones de comportamiento negativos que pueden estar contribuyendo a su falta de motivación o depresión. Al hacer esto, el cliente puede comenzar a tomar medidas para cambiar estos patrones.
  • Definir actividades significativas: El coach puede trabajar con el cliente para identificar actividades significativas que puedan ayudar a mejorar su bienestar emocional. Estas actividades pueden ser simples, como caminar o cocinar una comida saludable, o más complejas, como aprender una nueva habilidad o retomar un pasatiempo que el cliente haya abandonado.
  • Establecer objetivos a corto plazo: El coach y el cliente pueden trabajar juntos para establecer objetivos a corto plazo que el cliente pueda alcanzar con éxito. Estos objetivos pueden estar relacionados con las actividades significativas identificadas anteriormente o pueden ser otros objetivos personales que el cliente desee alcanzar.
  • Seguimiento y apoyo: El coach puede proporcionar seguimiento y apoyo para ayudar al cliente a mantenerse motivado y seguir adelante con sus objetivos. Esto puede implicar la revisión regular de los progresos del cliente y la adaptación de los planes según sea necesario.

A continuación, te presento un ejemplo de objetivos a corto plazo, patrones de comportamiento y actividades significativas en forma de tabla:

Patrones de comportamiento negativos Objetivos a corto plazo Actividades significativas
Aislamiento social y sedentarismo Caminar 30 minutos al día durante una semana Caminar en el parque con un amigo o miembro de la familia
Comer comida chatarra o saltarse las comidas Preparar una comida saludable tres veces a la semana Buscar recetas saludables en línea y preparar comidas con anticipación
Estrés y falta de actividad física Comenzar un curso de yoga y practicar dos veces por semana Buscar clases en línea o en un centro de yoga local y hacer una cita regular en el calendario
Procrastinación y falta de motivación Hacer una tarea pendiente que ha estado evitando durante una semana Romper la tarea en pasos manejables y recompensarse después de cada paso completado

La Escuela de Coaching Ontológico, considera la corporalidad como una dimensión esencial en el desarrollo de la persona, por lo que la combinación de la TAC con prácticas corporales como el movimiento y la música puede ser muy efectiva en el proceso de coaching.

Te presento un ejemplos de cómo se podría utilizar el movimiento y la música en combinación con la TAC en un proceso de coaching:

  • Respiración consciente y movimiento corporal: el cliente puede ser guiado en una serie de ejercicios de respiración y movimiento que les permitan conectarse con su cuerpo y su respiración. La práctica de la respiración consciente y el movimiento puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar general.
  • Baile libre: se puede invitar al cliente a moverse libremente al ritmo de la música sin preocuparse por seguir una coreografía o tener una técnica perfecta. El baile libre puede ser una forma de liberar emociones y tensiones reprimidas y aumentar la sensación de energía y vitalidad.
  • Yoga: se pueden incluir ejercicios de yoga en la sesión de coaching ontológico para ayudar al cliente a conectar con su cuerpo y su respiración. La práctica del yoga puede ayudar a reducir el estrés, aumentar la flexibilidad y la fuerza física, y mejorar la concentración.

Música:

  • Música relajante: se puede utilizar música suave y relajante para ayudar al cliente a relajarse y reducir el estrés. La música puede ser una herramienta muy útil para crear un ambiente propicio para la realización de actividades significativas.
  • Música energizante: se puede utilizar música con un ritmo más rápido y energizante para motivar al cliente y aumentar su sensación de vitalidad. La música puede ser una herramienta muy útil para ayudar al cliente a superar la depresión y otros trastornos emocionales.
  • Música temática: se puede utilizar música que esté relacionada con la temática que se esté trabajando en la sesión de coaching ontológico. Por ejemplo, si se está trabajando en la autoconfianza, se podría utilizar música que transmita un mensaje de empoderamiento y fortaleza.

En general, la combinación de ejercicios y música puede ser muy efectiva en el proceso de coaching. Estas prácticas pueden ayudar al cliente a conectarse con su cuerpo, reducir el estrés, aumentar la vitalidad y mejorar el estado de ánimo, lo que puede llevar a una vida más plena y satisfactoria

La TAC es una herramienta útil para los coaches que buscan ayudar a los clientes a superar momentos de bloqueo. Al centrarse en la acción y el comportamiento del individuo, puede ayudar a los clientes a romper los patrones negativos y mejorar su bienestar emocional. Al trabajar juntos para identificar actividades significativas y establecer objetivos a corto plazo, el coach puede ayudar al cliente a tomar medidas concretas para lograr sus objetivos y mejorar su calidad de vida.