Mejora tu Concentración con Autoinstrucciones

“Dominando el TDAH en Adultos con Autoinstrucciones: Mejora tu Concentración con Sesiones de Coaching Online”

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede ser un desafío invisible pero significativo en la vida de muchos adultos. Aunque menos perceptible que en los niños, el TDAH en adultos puede presentarse como dificultades con la concentración, la organización, disciplina, la gestión del tiempo, y puede afectar negativamente el trabajo, las relaciones y el bienestar general.

Aquí, en CoachingValencia, nos complace presentar nuestras nuevas sesiones de coaching online específicamente diseñadas para ayudar a los adultos con TDAH a manejar estos desafíos. Utilizando la técnica de autoinstrucciones de Meichenbaum, nuestros expertos coachs te guiarán a través de un proceso diseñado para mejorar tu concentración y habilidades de organización.

¿Qué es la técnica de autoinstrucciones?  El entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum es una intervención cognitivo-conductual  que se centra en cambiar las instrucciones y los diálogos internos de una persona para mejorar su funcionamiento cognitivo. Esto puede ser particularmente útil para adultos con TDAH inatento. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para implementar este enfoque:

1. Modelado:El psicólogo coach realiza una tarea mientras verbaliza en voz alta su proceso de pensamiento, mostrando cómo debería manejarse la autoinstrucción.

2. Guía externa: La persona con TDAH es alentada a realizar la tarea mientras se habla a sí misma en voz alta, guiada por las instrucciones del terapeuta.

3. Autoinstrucción en voz alta: La persona realiza la tarea mientras se da instrucciones a sí misma en voz alta.

4. Instrucción susurrada: La persona repite el proceso, pero susurrando las instrucciones para sí misma.

5. Autoinstrucción silenciosa: La persona repite la tarea, pero esta vez se da instrucciones silenciosas a sí misma.

6. Práctica independiente: La persona realiza la tarea de forma independiente, sin ayuda, mientras se da instrucciones silenciosas a sí misma.

Para adultos con TDAH inatento, las instrucciones podrían centrarse en aspectos como: centrarse en la tarea en cuestión, recordar detalles, organizar y planificar tareas, gestionar el tiempo, etc. Como terapeuta, es importante ofrecer ejemplos concretos y relevantes para la vida diaria del individuo, de modo que las estrategias de autoinstrucción sean significativas y útiles.

El objetivo es que las personas con TDAH inatento aprendan a guiar sus propias acciones y pensamientos de manera más efectiva, lo que puede llevar a una mejora en su atención, concentración y capacidad para completar tareas.

En nuestras sesiones online, te guiaremos a través del proceso de autoinstrucciones paso a paso. Comenzamos con el «modelado», donde un coach te muestra cómo realizar una tarea usando autoinstrucciones en voz alta. Luego, avanzamos hacia la «guía externa», donde realizarás la tarea con nuestra orientación. Progresivamente, te moverás hacia la «autoinstrucción en voz alta», seguida de la «autoinstrucción susurrada» y finalmente, la «autoinstrucción silenciosa». El objetivo final es que puedas realizar tareas de manera independiente utilizando autoinstrucciones silenciosas.

Imagina, por ejemplo, tener que completar un trabajo repetitivo, como la entrada de datos. Las autoinstrucciones pueden ayudarte a mantener la concentración y a prevenir errores, guiándote a través de cada paso con un enfoque lento y cuidadoso.

Al final de nuestras sesiones online, te habrás equipado con una herramienta potente y efectiva para mejorar tu concentración y productividad. No importa cuán desafiante sea la tarea, con la técnica de autoinstrucciones, podrás enfrentarla de manera más efectiva.

Estamos preparados para acompañarte en este viaje de autodescubrimiento y mejora. ¡Empieza hoy mismo! Visita www.coachingvalencia.com para reservar tus sesiones de coaching online

Coaching Personal para Hombres

Supera tus límites y alcanza tu mejor versión con el Coaching Personal para Hombres

¿Estás buscando convertirte en un hombre mejor y llevar una vida más satisfactoria y significativa? El Coaching Personal para Hombres puede ser el camino para lograrlo. En esta guía completa, proporcionada por Ricard Guillem, Psicólogo Coach de www.coachingvalencia.com, exploraremos los diferentes aspectos de la superación personal y te brindaremos consejos prácticos para tu desarrollo personal. Ya sea que estés interesado en mejorar tu físico, tu carrera, tus relaciones o tu bienestar en general, estás en el lugar correcto. ¡Acompáñanos en este viaje de crecimiento y transformación!

¿Qué es el Coaching Personal para Hombres? El Coaching Personal para Hombres es un enfoque poderoso que te ayudará a descubrir y alcanzar tu máximo potencial. A través de sesiones de coaching individualizadas y técnicas efectivas, podrás superar obstáculos, establecer metas claras y desarrollar habilidades para lograr el éxito en todas las áreas de tu vida. Como hombre, el Coaching Personal te brinda el apoyo y la guía necesarios para convertirte en una versión mejorada de ti mismo y vivir una vida plena y con propósito.

Cómo lograr el crecimiento personal como hombre:

  1. Define tus metas y objetivos: Trabaja en estrecha colaboración con tu Coach Personal para establecer metas claras y medibles. Al definir lo que deseas lograr, podrás trazar un plan de acción efectivo y dar los pasos necesarios hacia tu éxito personal.
  2. Identifica tus fortalezas y áreas de mejora: A través del Coaching Personal, podrás explorar tus fortalezas inherentes y descubrir las áreas en las que puedes crecer y mejorar. Tu Coach te ayudará a desarrollar un mayor autoconocimiento y a aprovechar al máximo tus habilidades únicas.
  3. Supera tus bloqueos y limitaciones: El Coaching Personal te proporcionará herramientas y técnicas para superar los bloqueos y las limitaciones que te impiden alcanzar tu máximo potencial. Aprenderás a manejar tus miedos, creencias limitantes y autocríticas, y a convertirlos en oportunidades de crecimiento.
  4. Desarrolla habilidades efectivas: A través del Coaching Personal, trabajarás en el desarrollo de habilidades y competencias específicas que te permitirán tener éxito en tu vida personal y profesional. Esto incluye habilidades de comunicación, inteligencia emocional, liderazgo, gestión del tiempo y toma de decisiones, entre otras.
  5. Mantén el enfoque y la motivación: Tu Coach Personal te apoyará y te mantendrá motivado a lo largo de tu viaje de crecimiento personal. Te ayudará a mantener el enfoque en tus metas, superar los obstáculos y mantener una mentalidad positiva y proactiva.

El Coaching Personal para Hombres, ofrecido por Ricard Guillem, Psicólogo Coach de www.coachingvalencia.com, es una herramienta poderosa para superar tus límites y alcanzar tu mejor versión. A través de un enfoque personalizado y técnicas efectivas, podrás descubrir tus fortalezas, superar tus limitaciones y desarrollar habilidades para el éxito en todas las áreas de tu vida. Si estás buscando un cambio positivo y significativo en tu vida, el Coaching Personal para Hombres te brinda el apoyo y la guía necesarios para lograrlo.

Como Psicólogo Coach con amplia experiencia, Ricard Guillem de www.coachingvalencia.com ofrece servicios personalizados de coaching para hombre. A través de sesiones individuales online, a través de Meet o Skype, podrás explorar tus metas, desafíos y aspiraciones, y trabajar en colaboración con Ricard para desarrollar un plan de acción efectivo

Coaching para jóvenes estudiantes con TDAH

Cómo mejorar el rendimiento académico y personal de los estudiantes de Formación Profesional y Universitarios

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) puede presentar dificultades para los jóvenes estudiantes en la Educación Superior, quienes deben lidiar con las exigencias académicas, la presión social y la responsabilidad personal. El Coaching se presenta como una herramienta para mejorar la gestión de los síntomas y así alcanzar el máximo potencial.

  1. ¿Cuáles son tus principales metas académicas y personales?
  2. ¿Qué estrategias te han funcionado para lidiar con los síntomas del TDAH?
  3. ¿Cómo puedes equilibrar tu vida académica con tus relaciones y tu bienestar emocional?
  4. ¿De qué manera podrías mejorar tu sistema de estudio y aprovechar mejor tu tiempo?
  5. ¿Qué te impide avanzar hacia tus objetivos y cómo podrías superar esas barreras?


El Coaching es una técnica que busca liberar el potencial de las personas, lo que supone un proceso de aprendizaje en el que se establecen metas y se trabaja en conjunto para alcanzarlas. Para los jóvenes con TDAH, esto se traduce en el buen entrenamiento de las funciones ejecutivas, que les permitirá tener un comportamiento flexible y dirigido a metas, así como relacionarse mejor socialmente, rendir mejor académicamente y desempeñarse mejor en su vida cotidiana.

Se enfoca en el futuro y se realiza a través de un proceso de autoconocimiento personal y emocional, establecimiento de metas, planificación y consecución de objetivos. A diferencia de la psicoterapia, donde es el terapeuta quien diagnostica y busca la causa del problema, en el Coaching es la propia persona la que define las metas y toma las decisiones a partir de sus reflexiones.

Durante el proceso, el coach acompaña al joven en el logro de su objetivo, a través de preguntas poderosas y liberándolo de creencias limitadoras para llevar a cabo acciones eficaces.

Algunos de los beneficios que se pueden obtener con el Coaching son:

La definición de objetivos, establecimiento de prioridades, generación de opciones, asunción de retos, mejoramiento del sistema de estudio, equilibrio en las relaciones interpersonales, planificación del tiempo, desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje, definición de estrategias y desarrollo para el futuro laboral, desarrollo de la responsabilidad y la capacidad de compromiso, aumento de la resiliencia, la autoestima y la confianza en uno mismo.

Conclusiones

El Coaching es una herramienta que permite a los jóvenes estudiantes de Educación Superior descubrir sus valores y prioridades, evaluar sus logros con entusiasmo y potenciar sus recursos personales, cognitivos y emocionales.

Mediante el uso de esta metodología, los jóvenes experimentarán la sensación de ser escuchados activamente, de comprender haciendo y, en definitiva, de obtener la mejor versión de sí mismos. Si eres un estudiante con TDAH, el Coaching puede ser la clave para alcanzar tus metas y maximizar tu potencial.

Entrena tu bienestar

La fortaleza emocional y mental, como la forma física, es algo que tienes que entrenar.

La mejor versión de uno mismo incluye una alta autoestima, la creencia de que uno tiene valor y la autoestima, así como la autoeficacia, la creencia de que uno tiene la la capacidad para iniciar o mantener conductas deseadas. Estas comportamientos pueden apoyar una sensación general de bienestar. De cualquier manera, éstos comportamientos pueden ser identificados, que es el trabajo de los coaches para ayudar que la gente se vuelve más confiada, con energía positiva,  para hacer cambios duraderos.

Hay muchas aspectos que podemos mejorar con entrenamiento e implicarán una mejora del bienestar general

🙆‍♀️ Autoconicimiento: autoestima, aceptación, perdón, límites, confianza

🏃 💬Comunicación: hablar, escuchar, conversar, callar, declarar, coordinar 

🤾  💭Creencias limitantes, pensamientos, propósitos, valores

🏋️‍♂️  🗯Emociones y estados de ánimo, posibilidades 

🏊‍♂️  Corporalidad, movimiento, disposiciones 

🧘‍♂️  Mindfulness, presencia, foco 

🚿  Hábitos: rutinas, ritos, salud, planificación 

☕️  Relaciones: amigos, familia, pareja 

👷  Trabajo: aprendizaje, orientación, liderazgo, trabajo en equipo, organización, coordinación …

Como Coach, mi trabajo es guiar a las personas a salir de del estado que quiere mejorar, de esa zona de confort, para autodescubrirse, poner en práctica sus recursos internos y dar forma a sus decisiones y así lograr alcanzar un cambio real y duradero.

¿Entrenamos? contacta conmigo

Ricard Guillem Guillem  Psicólogo Coach (CV01862) Email: ricard.guillem@coachingvalencia.com Teléfono /whatsapp  636 70 52 32 Sesiones online por videoconferencia

Distracción, impulsividad, hiperactividad

El TDAH es una condición que dura toda la vida, una incapacidad invisible. Los tratamientos nos ayudan a manejar sus síntomas limitantes, no lo curan. Aprender a vivir con tu TDAH es una parte importante para tomar el control de tu vida y seguir adelante.

En los proceso de coaching para TDAH tenemos como objetico ayudar a reconocer y dominar los síntomas del déficit de atención /hiperactividad.

Desde mi experiencia como Psicólogo Coach en procesos de coaching para personas diagnosticadas con Tdah, y como persona con Tdah que soy, te puedo decir que los resultados son positivos.

El coaching no es un tratamiento, el objetivo no es curar. Partimos de la idea de que lo que llamamos TDAH son unas características de la persona, que por una parte dificultan el tener una vida “normal” y por otra presentan aspectos positivos.

El objetivo no es súper a la hiperactividad, El objetivo es incorporar nuevos hábitos, comportamientos que faciliten la vida al cliente con TDAH.  Trabajamos sobre la responsabilidad del cliente, soltando el victimismo de padecer unos síntomas, aceptado sus peculiaridades y asumiendo el compromiso de incorporar nuevos comportamientos y hábitos que faciliten la vida en sus diferentes aspectos..

Partimos del deseo de nuestros clientes de mejorar sus vidas, se revisan cuáles son los aspectos a mejorar de su vida, principalmente referidos a patología de la fatal de atención y/o hiperactividad y establecemos un plan de acción.

Los síntomas del TDAH crean retos especiales para los adultos en el lugar de trabajo, en los estudios, a nivel personal, en la pareja, en su vida social …  tal como sucede con los niños en la escuela. Transformando los problemas en objetivos. Paso a paso se va controlando, gestionando los síntomas del TDAH.

Distracción, impulsividad, hiperactividad, memoria pobre, aburrimiento-bloqueos, dificultades como manejo del tiempo, postergación o aplazamiento, dificultad para manejar proyectos a largo plazo, papeleo/detalles, destrezas sociales…

El coach Tdah es el entrenador personal del cerebro y de la vida del cliente,  qué está ahí para animarlo, hacer sugerencias y ayudar a establecer metas que pueda alcanzar. El coaching es, por naturaleza, enfocado a metas, lo cual es importante para la gente con TDAH.

El coach apoya al cliente a entender las características del TDAH, a identificar las que están frenando su desempeño, a buscar estrategias para alcanzar sus metas y a tomar un rol activo en su vida. Todo ello mediante un seguimiento y aliento constante. Los coaches hacen preguntas para ayudar al cliente a generar estrategias y a actuar sobre ellas.

Los coaches del TDAH trabajan con los problemas del diario vivir tales como la organización en el hogar, en el lugar de trabajo o la escuela, uso eficiente del dinero, desarrollar habilidades sociales, identificar recursos, gestionar el tiempo, educación de los hijos, duelo, aceptación de la enfermedad, apoyo y seguimiento hasta completar una tarea y motivar honestamente.

La diferencia con otras intervenciones de coaching, el coaching para TDAH es algo más directivo, los tres ámbitos principales a considerar  (pueden ser otros atendiendo a la demanda de los clientes) son: el  de la organización personal, el relacional, y el laboral.

 

Coaching, adultos y TDAH

Trastorno de Déficit de Atención en Adultos – TDAH

con o sin hiperactividad

El TDAH es una condición que dura toda la vida, una incapacidad invisible. Los tratamientos nos ayudan a manejar sus síntomas, no lo curan. Aprender a vivir con tu TDAH es una parte importante para tomar el control de tu vida y seguir adelante.

Una de las formas de asegurar el éxito, en este movimiento hacia delante continúe, es contratar un Coach de TDAH. Piensa en un coach como si fuera el entrenador personal de tu cerebro. Esta persona está ahí para animarte, hacerte sugerencias y ayudarte a establecer metas que puedas alcanzar. El coaching es, por naturaleza, enfocado a metas, lo cual es importante para la gente con TDAH.

Los síntomas del TDAH crean retos especiales para los adultos en el lugar de trabajo, tal como sucede con los niños en la escuela.

Ditracción , impulsividad, hiperactividad, memoria pobre, aburrimiento-bloqueos, dificultades como manejo del tiempo, postergación o aplazamiento, dificultad para manejar proyectos a largo plazo, papeleo/detalles, destrezas sociales…

A pesar de las dificultades, cada persona con el TDA/H tiene diferentes retos.

El coaching (entrenamiento) es una interacción entre dos personas -coach y coacheé- a través de la cual una de ellas -el coach- guía a la otra para impulsar su proceso de mejora personal dando lo mejor de sí mismo, elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza.

Los coaches del TDAH trabajan con los problemas del diario vivir tales como la organización en el hogar, en el lugar de trabajo o la escuela, uso eficiente del dinero, desarrollar habilidades sociales, identificar recursos, gestionar el tiempo, educación de los hijos, duelo, aceptación de la enfermedad, apoyo y seguimiento hasta completar una tarea y motivar honestamente. La primera sesión suele ser una larga entrevista personal en donde se fijan objetivos bien planteados y condición de buena forma. El seguimiento se hace a través de teléfono, e-mail, chat, videoconferencia, o una combinación

¿Quieres iniciar un programa de coaching paraje TDAH?

Coaching para el TDAH

El coaching para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un proceso mediante el cual el coach apoya al coachee a entender las características del TDAH, a identificar las que están frenando su desempeño, a buscar estrategias para alcanzar sus metas y a tomar un rol activo en su vida. Todo ello mediante un seguimiento y aliento constante.

Información y objetivos

Tratamientos disponibles

Resolución de problemas

Cerebro y Ejercicio
Los beneficios mentales del ejercicio físico en jóvenes y adultos TDAH.

Dificultad para memorizar y organizar

TDAH – Trastorno de Déficit de Atención en Adultos

Minientrada

TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad)

¿Tienes TDAH o crees tenerlo?

El TDAH es una condición que dura toda la vida, una incapacidad invisible. Los tratamientos nos ayudan a manejar sus síntomas limitantes, no lo curan. Aprender a vivir con tu TDAH es una parte importante para tomar el control de tu vida y seguir adelante.

Una de las formas para gestionar tus síntomas y control tu vida, es contratar un Coach de TDAH. Piensa en un coach como si fuera el entrenador personal de tu cerebro y tu vida. Esta profesional está ahí para animarte, hacerte sugerencias y ayudarte a establecer metas que puedas alcanzar. El coaching es, por naturaleza, enfocado a metas, lo cual es importante para la gente con TDAH.

Los síntomas del TDAH crean retos especiales para los adultos en el lugar de trabajo, en la pareja, en su vida social …  tal como sucede con los niños en la escuela.

Distracción, impulsividad, hiperactividad, memoria pobre, aburrimiento-bloqueos, dificultades como manejo del tiempo, postergación o aplazamiento, dificultad para manejar proyectos a largo plazo, papeleo/detalles, destrezas sociales…

A pesar de las dificultades, cada persona con el TDA/H tiene diferentes retos.

El coaching (entrenamiento) es una interacción entre dos personas -coach y coacheé- a través de la cual una de ellas -el coach- guía a la otra para impulsar su proceso de mejora personal dando lo mejor de sí mismo, elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza.

Los coaches del TDAH trabajan con los problemas del diario vivir tales como la organización en el hogar, en el lugar de trabajo o la escuela, uso eficiente del dinero, desarrollar habilidades sociales, identificar recursos, gestionar el tiempo, educación de los hijos, duelo, aceptación de la enfermedad, apoyo y seguimiento hasta completar una tarea y motivar honestamente.

La primera sesión suele ser una larga entrevista personal en donde se fijan objetivos bien planteados.

ricard.guillem@coachingvalencia.com
www.coachingvalencia.com