Introducción
En el mundo del coaching ontológico, uno de los conceptos más innovadores y transformadores es el Diseño Estratégico de Identidad (DEI). Este enfoque, desarrollado en gran parte gracias al trabajo del reconocido coach Rafael Echeverría, busca facilitar la evolución personal y profesional mediante la redefinición de la identidad desde una perspectiva ontológica.
Implica el desafío de asumir el poder transformador de que disponemos, de desplegar toda nuestra capacidad creativa y no quedarnos en el rol pasivo de meras criaturas. Un proceso de transformación por creación, por diseño.
En esta entrada, exploraremos los fundamentos del DEI, su aplicación práctica y su relevancia en el contexto actual, apoyándonos en las enseñanzas del coaching ontológico y en estudios psicológicos contemporáneos.
¿Qué es el Diseño Estratégico de Identidad?
Fundamentos del Coaching Ontológico
El coaching ontológico, como lo define Rafael Echeverría, se centra en la «ontología del lenguaje», una disciplina que estudia cómo nuestras interpretaciones del mundo, basadas en el lenguaje, afectan nuestras acciones y resultados. Echeverría propone que al transformar nuestras conversaciones internas y externas, podemos modificar nuestras percepciones y, en consecuencia, nuestras realidades.
Qué es el DEI
El Diseño Estratégico de Identidad es una metodología que permite a individuos y organizaciones definir y construir una identidad coherente y alineada con sus aspiraciones y valores. Este proceso implica identificar los juicios que otros hacen de nosotros (Punto A) y la identidad que deseamos proyectar en el futuro (Punto B), para luego diseñar estrategias y acciones que nos lleven desde el presente hacia esa identidad futura deseada.
Aplicaciones del DEI en Coaching Ontológico
- Empresas y Organizaciones: En el ámbito empresarial, el DEI se utiliza para facilitar procesos de cambio organizacional, como transformaciones digitales, fusiones o adquisiciones. A través del coaching ontológico, se ayuda a las empresas a redefinir su cultura y prácticas internas, promoviendo un ambiente de trabajo más coherente y alineado con sus objetivos estratégicos.
- Desarrollo Personal: A nivel individual, el DEI permite a las personas reflexionar sobre su identidad actual y futura, identificando las competencias y habilidades necesarias para alcanzar sus metas. Este proceso es particularmente útil en contextos de liderazgo y desarrollo profesional, donde la claridad sobre la propia identidad puede ser un factor decisivo para el éxito.
Creatividad y Evolución Personal
«No es necesario ser un artista para ser creativo. Solamente ser alguien que realmente quiere despertar a la belleza sublime de este y cada momento. Todos somos artistas evolutivos independientemente de nuestras habilidades, talentos particulares o estilos de expresión…Porque al final, la vida no se trata de encontrarse a sí mismo. Se trata de la Creación de uno mismo» – Ken Wilber. Estas frases me han acompañado desde hace tiempo y representan para mí la razón de ser del Coaching. Pensar en ti mismo como una obra de arte en constante creación, el ser capaz de emprender el desafío de la creación de tu ser, como el ser humano que eliges llegar a ser.
Modelo de Rafael Echeverría
Rafael Echeverría, en su libro “El Observador y Su Mundo”, propone el Modelo de Diseño Estratégico de Identidad (DEI), que identifica dos fuerzas transformadoras para el ser humano: la evolución biológica y la transformación por diseño. Echeverría argumenta que, además de la evolución natural, los seres humanos tienen la capacidad de transformarse intencionalmente mediante la voluntad y el propósito. Este proceso implica trabajar en la relación entre juicios, acción y aprendizaje.
La capacidad de acción de los seres humanos suele remitir de una manera muy importante a nuestra capacidad de evaluar, de enjuiciar el acontecer. Y que la relación entre la acción y los juicios puede ser tanto explícita como implícita. Dado estos juicios nace el actuar como asimismo, los caminos de nuestro actuación.
A partir de los juicios que hacemos, sobre el mundo o sobre nosotros mismos, actuamos y nuestras acciones participan en el proceso de transformación por diseño. No obstante, es importante reconocer que nuestra capacidad de acción no es ilimitada. Nuestra capacidad de participar en los procesos de creación, nos confronta con nuestros propios límites.
Proceso del DEI
El modelo de opera en tres niveles diferentes, por los que hay que transitar progresivamente: el nivel de los juicios, el nivel de las acciones y el nivel de la aprendizaje.
Para los dos primeros niveles se establece una división interna a través de la cual se reconocen dos momentos en el tiempo: el momento actual (punto A) y un momento que fijamos en el futuro (punto B)
Nivel de Juicios
Identificación y análisis de los juicios personales y públicos sobre la identidad actual y deseada.
- ¿Cuáles son los juicios que considero definen mi identidad privada?
- ¿Cuáles configuran mi identidad pública?
- ¿Qué juicios me gustaría incorporar?
- ¿En qué contextos aparecen estos juicios?
- ¿Cuáles son los juicios favorables y desfavorables públicos y privados?
- ¿Qué muestran estos juicios?
- ¿Cuánto me satisface el resultado?
- ¿Cuáles son los aspectos que no me satisfacen?
- ¿Qué quisiera que fuera distinto?
- ¿En qué lapso de tiempo deseo incorporarlos?
- ¿Qué me permite creer que es posible tenerlos disponibles en el futuro?
Nivel de Acciones
Identificación de las acciones que sustentan los juicios de identidad actual y las acciones necesarias para alcanzar la identidad deseada.
- ¿Qué acciones debo emprender para disolver aquellos juicios de identidad que no me satisfacen?
- ¿Qué comportamientos debo evidenciar para mantener o reforzar aquellos juicios que favorecen la identidad que me satisface?
- ¿Qué acciones puedo emprender que van a mostrar los juicios que deseo generar en mi identidad deseada?
- ¿Qué necesito para trabajar en este tipo de acciones?
- ¿Cómo podré darme cuenta de que estas acciones están creando los juicios que deseo provocar?
- ¿Qué puede impedir que pueda realizar estas acciones?
- ¿Cómo enfrentar estas situaciones que pueden limitar mi capacidad de acción?
Nivel de Aprendizaje
La función del aprendizaje surge precisamente cuando vemos bloqueado el camino de la acción. Desarrollo de nuevas acciones y aprendizajes necesarios para consolidar la identidad deseada. El aprendizaje implica el poder de generar nuevas acciones.
- ¿Cómo me relaciono con el aprendizaje?
- ¿Cómo aprendo mejor?
- ¿Qué necesito para aprender?
- ¿Con qué cuento para aprender?
- ¿Qué me motiva a aprender lo que quiero aprender?
- ¿Cómo voy a medir los logros y resultados?
- ¿Qué será diferente cuando haya aprendido lo que deseo aprender?
- ¿Qué puede impedir mi aprendizaje?
- ¿Cómo enfrentar las limitaciones o dificultades del aprendizaje?
Cuadro del DEI
Nivel | Descripción | Preguntas Clave |
---|---|---|
Nivel de Juicios | Identificación y análisis de los juicios personales y públicos sobre la identidad actual y deseada. |
|
Nivel de Acciones | Identificación de las acciones que sustentan los juicios de identidad actual y las acciones necesarias para alcanzar la identidad deseada. |
|
Nivel de Aprendizaje | Desarrollo de nuevas acciones y aprendizajes necesarios para consolidar la identidad deseada. |
|
Perspectiva Psicológica
Desde el punto de vista de la psicología, el trabajo de Carl Gustav Jung sobre la identidad y la sombra puede complementar el enfoque del DEI. Jung sostenía que la integración de las partes conscientes e inconscientes de la personalidad es esencial para el desarrollo personal completo. De manera similar, el DEI invita a los individuos a explorar y reconciliar diferentes aspectos de su identidad para lograr una mayor coherencia y autenticidad .
Conclusión
El Diseño Estratégico de Identidad es una herramienta poderosa en el coaching ontológico que permite a individuos y organizaciones alinearse con sus valores y aspiraciones más profundas. A través de un proceso estructurado de reflexión y acción, el DEI facilita la transformación personal y profesional, promoviendo una mayor coherencia y efectividad en todos los aspectos de la vida. Para aquellas personas interesadas en profundizar en este enfoque, las enseñanzas de Rafael Echeverría y los estudios psicológicos contemporáneos ofrecen una rica fuente de conocimiento y guía.
Si deseas ampliar información o trabajar en tu propio Diseño Estratégico de Identidad, no dudes en contactar con Coaching Valencia. Ofrecemos sesiones de coaching online para ayudarte en tu proceso de transformación personal y profesional.
Esta entrada busca proporcionar una visión general sobre el DEI y su aplicación práctica en diversos contextos, basándose en el coaching ontológico y estudios psicológicos relevantes. Si tienes alguna pregunta o necesitas más detalles, no dudes en contactarnos o dejar un comentario abajo.
Descubre más desde Coaching Valencia - Ricard Guillem Psicólogo Coach
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.