Cómo mejorar el rendimiento académico y personal de los estudiantes de Formación Profesional y Universitarios
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) puede presentar dificultades para los jóvenes estudiantes en la Educación Superior, quienes deben lidiar con las exigencias académicas, la presión social y la responsabilidad personal. El Coaching se presenta como una herramienta para mejorar la gestión de los síntomas y así alcanzar el máximo potencial.
- ¿Cuáles son tus principales metas académicas y personales?
- ¿Qué estrategias te han funcionado para lidiar con los síntomas del TDAH?
- ¿Cómo puedes equilibrar tu vida académica con tus relaciones y tu bienestar emocional?
- ¿De qué manera podrías mejorar tu sistema de estudio y aprovechar mejor tu tiempo?
- ¿Qué te impide avanzar hacia tus objetivos y cómo podrías superar esas barreras?
El Coaching es una técnica que busca liberar el potencial de las personas, lo que supone un proceso de aprendizaje en el que se establecen metas y se trabaja en conjunto para alcanzarlas. Para los jóvenes con TDAH, esto se traduce en el buen entrenamiento de las funciones ejecutivas, que les permitirá tener un comportamiento flexible y dirigido a metas, así como relacionarse mejor socialmente, rendir mejor académicamente y desempeñarse mejor en su vida cotidiana.
Se enfoca en el futuro y se realiza a través de un proceso de autoconocimiento personal y emocional, establecimiento de metas, planificación y consecución de objetivos. A diferencia de la psicoterapia, donde es el terapeuta quien diagnostica y busca la causa del problema, en el Coaching es la propia persona la que define las metas y toma las decisiones a partir de sus reflexiones.
Durante el proceso, el coach acompaña al joven en el logro de su objetivo, a través de preguntas poderosas y liberándolo de creencias limitadoras para llevar a cabo acciones eficaces.
Algunos de los beneficios que se pueden obtener con el Coaching son:
La definición de objetivos, establecimiento de prioridades, generación de opciones, asunción de retos, mejoramiento del sistema de estudio, equilibrio en las relaciones interpersonales, planificación del tiempo, desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje, definición de estrategias y desarrollo para el futuro laboral, desarrollo de la responsabilidad y la capacidad de compromiso, aumento de la resiliencia, la autoestima y la confianza en uno mismo.
Conclusiones
El Coaching es una herramienta que permite a los jóvenes estudiantes de Educación Superior descubrir sus valores y prioridades, evaluar sus logros con entusiasmo y potenciar sus recursos personales, cognitivos y emocionales.
Mediante el uso de esta metodología, los jóvenes experimentarán la sensación de ser escuchados activamente, de comprender haciendo y, en definitiva, de obtener la mejor versión de sí mismos. Si eres un estudiante con TDAH, el Coaching puede ser la clave para alcanzar tus metas y maximizar tu potencial.