Cómo aprender a vivir el presente con calma, presencia y sentido
Vivimos tan enfocados en “llegar” que a menudo olvidamos el “pasar”. Nos pasamos la vida persiguiendo metas, tachando tareas, anticipando el futuro… y nos olvidamos de habitar este instante. Pero, ¿y si el bienestar no estuviera en llegar a algún sitio, sino en aprender a pasar por la vida de una forma más amable y consciente?
En coaching, a esto le llamamos “el buen pasar”: la capacidad de estar presentes en lo que hacemos, de disfrutar del trayecto sin prisa, sin lucha constante, sin esa sensación de que siempre nos falta algo para poder relajarnos y disfrutar. El buen pasar es un arte. Se entrena. Se elige. Y transforma.
¿Qué es el buen pasar?
No se trata de conformarse ni de “quedarse como estamos”. Tampoco de vivir anestesiados frente a los retos de la vida. El buen pasar es una manera de caminar. Significa avanzar con intención, pero sin presión. Disfrutar sin culpa. Saber descansar sin remordimientos. Agradecer sin exigir.
No es una meta, es una práctica. Una actitud. Un estilo de vida.

Preguntas poderosas para entrenar el buen pasar
- ¿Estoy presente o ya estoy pensando en lo siguiente?
- ¿De qué me estoy perdiendo por vivir con prisa?
- ¿Qué me hace bien y no me estoy permitiendo?
- ¿Puedo bajar el ritmo sin perderme?
- ¿Qué necesito hoy para sentir que mi día ha valido la pena?
Prácticas para cultivar el buen pasar
- La pausa consciente
Para unos segundos entre tareas, respira profundo y pregúntate: ¿Cómo estoy ahora mismo?
No hace falta cambiar nada. Solo observar. Esto te reconecta. - El placer de lo pequeño
Tómate tu café sin mirar el móvil. Sal a caminar sin auriculares. Mira el cielo. Disfruta de lo sencillo, sin esperar que ocurra algo extraordinario. - Di “no” al piloto automático
Cada vez que digas “sí” a algo que no deseas hacer, estás diciendo “no” a tu bienestar. Practica decisiones más alineadas con tus verdaderas necesidades. - Encuentra tu ritmo
No todos funcionamos igual. Descubre qué horarios, entornos y rutinas te permiten sentirte mejor contigo mismo. Y honra ese ritmo, aunque el mundo vaya más rápido.
Una metáfora: El río y el nadador
Imagina un río. Quien lucha contra la corriente, se agota. Quien se deja arrastrar sin rumbo, se pierde. Pero quien aprende a nadar a favor, con consciencia y dirección, fluye. Así es el buen pasar: no se trata de resignarse, ni de empujar más, sino de encontrar la manera más amable y sostenible de avanzar.
En resumen…
El buen pasar no es no hacer nada. Es hacerlo todo desde otro lugar.
Desde la paz, no desde la urgencia. Desde la presencia, no desde la anticipación. Desde el disfrute, no desde la autoexigencia.
Y tú…
- ¿Cómo quieres pasar por este día?
- ¿Qué te impide disfrutar del momento presente?
- ¿Qué pasito amable podrías dar hoy por ti?
En Coaching Valencia, creemos que la vida merece ser vivida con atención, intención y compasión.
Si sientes que vives con el acelerador puesto y necesitas redescubrir tu ritmo, tu centro, tu bienestar… este puede ser el mejor momento para empezar. Porque no se trata de llegar, sino de aprender a pasar bien por cada etapa.
¿Te acompañamos?