¿Cómo Consigo ser Disciplinado?

El coaching ontológico es una poderosa metodología centrada en la transformación del ser y en la expansión de la capacidad de acción a través del lenguaje. Dentro de este enfoque, la distinción del concepto de “disciplina” juega un papel crucial, permitiendo al coachee (persona que recibe coaching) desarrollar hábitos y comportamientos que lo acercan a sus objetivos y sueños. Este artículo explora la disciplina en el coaching, ofrece preguntas poderosas y presenta actividades para entrenarla.

¿Qué es la Disciplina en el Contexto del Coaching Ontológico?

En el coaching ontológico, la disciplina no se limita a la capacidad de seguir reglas o mantener el orden. Se entiende como la habilidad para sostener compromisos y acciones en el tiempo, a pesar de los desafíos y obstáculos. Es esencial para la transformación personal, ya que permite que los nuevos aprendizajes se integren en la vida diaria del coachee.

Distinción entre Disciplina y Obligación

Una distinción clave en el coaching ontológico es la diferencia entre disciplina y obligación. Mientras que la obligación se percibe como una carga impuesta externamente, la disciplina es una elección consciente y voluntaria, nacida del compromiso con uno mismo y con sus objetivos. La disciplina está alineada con los valores y deseos profundos del coachee, proporcionando un sentido de propósito y dirección.

Principales Errores al Alcanzar Objetivos

Uno de los mayores desafíos al trabajar con la disciplina es evitar ciertos errores comunes. El primer error consiste en imponerse demasiados objetivos diferentes al mismo tiempo. Esto divide nuestra atención y recursos, dificultando alcanzar cualquiera de ellos.

El segundo error es imponerse un objetivo demasiado grande. Verlo como algo lejano en el tiempo puede desanimarnos y aumentar la tentación de abandonar. La clave está en identificar un objetivo grande pero alcanzable y realista, que sea desafiante pero posible de lograr en un plazo razonable. Esta estrategia fomenta la motivación y el compromiso constante .

Preguntas Poderosas para Trabajar la Disciplina

Las preguntas son herramientas fundamentales en el coaching ontológico. Ayudan al coachee a reflexionar, tomar conciencia y generar nuevas interpretaciones. Aquí hay algunas preguntas poderosas para explorar y fortalecer la disciplina:

1. ¿Cuál es tu compromiso más importante en este momento?

2. ¿Qué acciones específicas puedes tomar diariamente para honrar ese compromiso?

3. ¿Qué te motiva a mantenerte disciplinado en esta área?

4. ¿Qué obstáculos anticipas y cómo puedes prepararte para superarlos?

5. ¿Cómo se alinea esta disciplina con tus valores y tus sueños a largo plazo?

6. ¿Qué recursos necesitas para mantener tu disciplina?

7. ¿Cómo medirás tu progreso y te asegurarás de mantenerte en el camino?

8. ¿Qué pasa si no mantienes tu disciplina? ¿Cómo te afectaría?

9. ¿Quién puede apoyarte y responsabilizarte en este proceso?

crop sportive couple clasping hands in gym

Actividades para Entrenar la Disciplina

El desarrollo (o entrenamiento) de la disciplina requiere práctica constante y el establecimiento de hábitos que refuercen el compromiso. Aquí hay algunas actividades que pueden ayudar al coachee a entrenar su disciplina:

1. Diario de compromisos: Anota diariamente tus compromisos y las acciones que realizas para cumplirlos. Reflexiona sobre tus logros (también los pequeños) y áreas de mejora. Este ejercicio fomenta la autoobservación y la responsabilidad.

2. Rutinas matutinas y nocturnas: Establece rutinas diarias que te ayuden a comenzar y terminar el día con acciones alineadas con tus objetivos. Por ejemplo, puedes incluir meditación, ejercicio, planificación del día y lectura. No es necesario levantarse a las 5 de la mañana, es más productivo dormir las horas necesarios, y con un sueño de calidad.

3. Visualización de metas: Dedica unos minutos cada día a visualizar tus metas alcanzadas. Imagina con detalle cómo te sientes y qué cambios has experimentado. Esta práctica refuerza tu motivación y claridad de propósito.

4. Planificación semanal: Reserva tiempo al comienzo de cada semana para planificar tus actividades y compromisos. Define objetivos claros y realistas, y revisa tu progreso al final de la semana.

5. Sesiones de reflexión: Programa sesiones regulares de reflexión, donde puedas evaluar tu progreso, identificar obstáculos y ajustar tus acciones. Estas sesiones pueden ser diarias, semanales o mensuales.

6. Encuentra un compañero de responsabilidad: Busca a alguien que también esté trabajando en su disciplina y acuerden responsabilizarse mutuamente. Pueden compartir sus progresos, desafíos y brindar apoyo.

7. Afirmaciones y recordatorios: Crea afirmaciones que refuercen tu compromiso y colócalas en lugares visibles. Utiliza recordatorios en tu teléfono o computadora para mantener tus objetivos presentes.

Conclusión

La disciplina es una distinción fundamental en el coaching ontológico que permite al coachee transformar sus intenciones en acciones sostenidas. Al trabajar conscientemente en el desarrollo de la disciplina, se puede crear una vida más alineada con los valores y sueños personales. Utilizando preguntas poderosas y actividades de entrenamiento, el coachee puede fortalecer su capacidad de acción y lograr resultados extraordinarios.

En Coaching Valencia, ofrecemos sesiones de coaching online diseñadas para ayudarte a desarrollar la disciplina necesaria para alcanzar tus metas. Si estás listo para transformar tu vida y acercarte a tus sueños, contáctanos y comienza tu viaje hacia una vida más disciplinada y exitosa.

Deja una respuesta