El Poder del Lenguaje: transformando el “Quiero” en “Tengo”

En el ámbito del coaching y la psicología, el lenguaje no es simplemente un medio de comunicación, sino una herramienta poderosa que moldea nuestra realidad y afecta profundamente nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Cada vez que decimos “yo quiero” o “yo deseo”, estamos reconociendo implícitamente una falta, algo que no tenemos en este momento. Este tipo de lenguaje puede crear un contexto psicológico de carencia que puede influir negativamente en nuestro bienestar y en nuestra capacidad para lograr nuestras metas.

En este artículo, exploraremos cómo la ciencia de la psicología respalda la importancia de transformar el “quiero” en “tengo” y cómo esta simple pero poderosa técnica puede mejorar nuestra vida.

Doomscrolling
“Quiero” , me falta algo

El Contexto de Carencia: La Psicología Detrás del “Quiero”

Cuando utilizamos frases como “yo quiero” o “deseo”, estamos enviando un mensaje claro a nuestra mente: nos falta algo. Según la teoría cognitiva de la psicología, nuestros pensamientos influyen directamente en nuestras emociones y comportamientos. Cuando nos enfocamos en lo que no tenemos, activamos un estado mental de carencia, lo que puede generar ansiedad, frustración y una sensación de insuficiencia. Este enfoque en la falta puede también llevarnos a la profecía autocumplida, un concepto bien estudiado en psicología, donde nuestras expectativas influyen en nuestras acciones, que a su vez refuerzan esas expectativas originales.

Estudio de Caso:

• Imagina a una persona que repite constantemente “Quiero ser más exitoso”. Aunque es una meta válida, el lenguaje utilizado enfatiza lo que falta, lo que podría aumentar la ansiedad y reducir la motivación. La ciencia ha demostrado que cuando nuestras metas se perciben como lejanas o inalcanzables, es más probable que experimentemos desánimo y que abandonemos nuestros esfuerzos antes de tiempo.

Pregunta de Coaching:

• ¿Cómo cambiaría tu estado emocional y tu motivación si en lugar de enfocarte en lo que no tienes, te concentraras en lo que ya estás construyendo?

Transformando el “Quiero” en “Estoy en el Proceso de”: El Poder de la Psicología Positiva

La psicología positiva, un campo que estudia lo que hace que la vida valga la pena, subraya la importancia de enfocarse en nuestros recursos y capacidades actuales. En lugar de decir “yo quiero”, que enfatiza la carencia, podemos reformular nuestras metas utilizando frases como “estoy en el proceso de” o “estoy construyendo”. Este enfoque no solo es más positivo, sino que también está alineado con el concepto de autoeficacia propuesto por el psicólogo Albert Bandura, que sugiere que cuando creemos en nuestra capacidad para lograr algo, somos más propensos a tomar acciones efectivas hacia ese objetivo.

Ejemplo de Reformulación:

• En lugar de decir “Yo quiero ser feliz”, podrías decir “Estoy en el proceso de cultivar la felicidad en mi vida”. Esta reformulación no solo reduce la sensación de falta, sino que también activa un sentido de progreso y logro.

Actividad de Coaching:

• Reformula tus Metas: Escribe tres deseos o metas que tengas actualmente, comenzando con “yo quiero”. Luego, reformula cada una de estas declaraciones en una frase que refleje acción o proceso, como “estoy trabajando en” o “estoy en el camino de”.

Creando un Contexto de Abundancia: La Importancia del Enfoque Positivo

La ciencia de la psicología también nos enseña que nuestro enfoque afecta nuestra realidad. Según el modelo amplificación y construcción de la psicóloga Barbara Fredrickson, las emociones positivas no solo nos hacen sentir bien en el momento, sino que también amplían nuestro repertorio de pensamientos y acciones, ayudándonos a construir recursos duraderos para el futuro. Al centrarnos en lo que ya tenemos o en lo que estamos activamente construyendo, creamos un contexto de abundancia, que puede mejorar nuestra resiliencia y bienestar general.

Ejemplo Práctico:

• Si tu deseo es “Yo quiero tener más confianza”, podrías reformularlo como “Estoy en el proceso de fortalecer mi confianza, recordando mis logros pasados”. Este cambio de enfoque no solo refuerza tus habilidades actuales, sino que también te anima a seguir avanzando.

Pregunta de Coaching:

• ¿Qué aspectos de tu vida actual reflejan ya el éxito y la abundancia que deseas alcanzar en otras áreas?

El Poder de las Afirmaciones: Cómo la Psicología Respalda su Eficacia

Las afirmaciones, o declaraciones positivas en tiempo presente, son una herramienta popular en el coaching que también tiene un fuerte respaldo en la psicología. Según estudios en psicología cognitiva, las afirmaciones pueden ayudar a reprogramar el cerebro para que acepte estas declaraciones como verdad, lo que a su vez influye en nuestros pensamientos y comportamientos. Al transformar “yo quiero” en “yo tengo” o “yo soy”, estamos entrenando a nuestra mente para que vea nuestras metas como algo ya en camino, lo que puede acelerar su manifestación.

Actividad de Coaching:

• Crea Afirmaciones Positivas: Escribe tres afirmaciones basadas en tus metas actuales, utilizando frases como “yo tengo” o “yo soy”. Repítelas diariamente para fortalecer tu creencia en que estas metas están dentro de tu alcance.

Conclusión: Usa la Psicología del Lenguaje para Crear tu Realidad

El lenguaje que utilizamos tiene un impacto profundo en nuestra psicología y, en última instancia, en nuestra realidad. Al cambiar nuestro enfoque de “yo quiero” a “yo estoy en el proceso de” o “yo tengo”, podemos transformar un contexto de carencia en uno de abundancia y progreso. La ciencia de la psicología respalda esta estrategia como una manera efectiva de mejorar nuestro bienestar y nuestras posibilidades de éxito.

En Coaching Valencia, te ayudamos a utilizar el poder del lenguaje para crear la vida que deseas y mereces. Contáctanos hoy y comienza a manifestar la vida que realmente quieres.


Descubre más desde Coaching Valencia -​ Ricard Guillem Psicólogo Coach

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Coaching Valencia -​ Ricard Guillem Psicólogo Coach

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo