No somos lo que vivimos

Hay una idea que me acompaña desde hace tiempo, y que esta semana ha vuelto a resonar con fuerza. Una de esas frases que parecen sencillas, pero que encierran una verdad profunda:

No somos lo que vivimos, sino lo que hacemos con ello.

Todas las personas atravesamos momentos duros. Situaciones que no esperábamos, pérdidas, errores, decepciones. Y también momentos de luz, de logro, de conexión. La vida no deja de moverse entre ambos polos.

Pero no es lo que nos pasa lo que nos define. Es lo que decidimos hacer con ello lo que realmente nos transforma.

Lo que haces con lo que te ocurre

Podrías quedarte atrapado/a en la culpa, en la rabia o en la frustración. O podrías hacerte una pregunta distinta: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Qué puedo cambiar a partir de aquí?

Porque aunque no siempre elegimos lo que nos toca vivir, sí podemos elegir cómo respondemos a ello. Y esa es una decisión que tiene poder.

Resiliencia no es aguantar: es transformar

Se habla mucho de resiliencia, pero no siempre se entiende bien. Ser resiliente no es resistir sin más. Es mirar lo que ha dolido, lo que ha fallado, y decidir hacer algo nuevo con ello. A veces, más fuerte. A veces, simplemente más humano.

Hay estudios en psicología positiva que demuestran que la capacidad de reinterpretar nuestras experiencias, de resignificarlas, está directamente relacionada con el bienestar emocional, la salud mental y el sentido de propósito.

No soy mis errores. No soy lo que perdí. Soy lo que elijo construir a partir de ahí.

No eres ese trabajo que no salió, ni esa relación que se rompió, ni la ansiedad de aquel año difícil.

Eres quien ha decidido seguir caminando, quien ha pedido ayuda, quien ha empezado de nuevo.

Y eso, aunque no lo vea nadie más, ya es una forma de éxito.

En coaching, esto marca un antes y un después

En los procesos de coaching que acompaño, hay un momento clave: cuando la persona deja de contarse solo como víctima de lo que ha vivido y empieza a narrarse como protagonista de lo que quiere construir.

Ahí nace la transformación real. No en lo que ha pasado, sino en la actitud con la que se mira hacia delante.

¿Qué vas a hacer con lo que te ha pasado?

Esa es la pregunta que puede abrir una nueva etapa.

A veces, no hace falta tener todas las respuestas. Basta con escribir el primer párrafo de esa historia que aún puedes decidir cómo contar.


Descubre más desde Ricard Guillem, Psicólogo Coach, 636705232

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario