Estrategias para una Coherencia Integral en la persona
En el coaching ontológico, se entiende que los seres humanos somos sistemas integrados. El cuerpo, las emociones y el lenguaje se interrelacionan y configuran mutuamente. Cada uno de estos dominios no solo refleja nuestra forma de ser en el mundo. También tiene la capacidad de influenciar y transformar los otros. Cuando enfrentamos situaciones de estrés, estas interacciones pueden verse afectadas. Esto rompe la coherencia interna y se manifiesta como síntomas físicos en el cuerpo. En este artículo, exploraremos cómo el cuerpo ‘habla’ a través de la somatización del estrés. También veremos cómo, desde el coaching ontológico, podemos trabajar para restaurar esta coherencia. Integraremos estrategias prácticas y el uso de técnicas como el masaje terapéutico.
El Estrés Físico como Manifestación de la Incoherencia
La somatización es la manifestación física de emociones y pensamientos no procesados. El cuerpo expresa aquello que, a nivel emocional o cognitivo, no hemos gestionado adecuadamente. En términos de coaching ontológico, esta somatización es una señal de incoherencia entre los dominios de cuerpo, emoción y lenguaje. Por ejemplo, podemos decirnos a nosotros mismos que estamos «bien» o que podemos manejar la situación (lenguaje). Internamente experimentamos ansiedad (emoción). Al mismo tiempo, nuestro cuerpo muestra señales de tensión, como contracturas musculares o problemas digestivos.
Cuando hablamos de estrés físico, a menudo nos referimos a síntomas como tensiones musculares. También se incluyen dolores de cabeza y fatiga crónica, entre otros. Estos síntomas pueden entenderse como un «grito» del cuerpo. El cuerpo intenta liberar cargas emocionales y mentales acumuladas. Estas cargas son comúnmente conocidas como la «mochila emocional». Esta acumulación puede crear un ciclo de retroalimentación negativa que refuerza la incoherencia, impidiendo el bienestar integral de la persona. Un factor clave en esta ruptura de la coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje es el cortisol. El cortisol es conocido como la «hormona del estrés». Cuando enfrentamos situaciones de estrés crónico, el cuerpo libera cortisol en exceso, generando impactos específicos en cada uno de los dominios:
- Cuerpo: El aumento del cortisol puede causar tensión muscular, fatiga, inflamación, y disminuir la respuesta inmunológica. El cuerpo permanece en un estado de alerta constante. Manifiesta estrés en forma de contracturas, dolores de cabeza, problemas digestivos, entre otros.
- Emoción: A nivel emocional, el cortisol eleva la ansiedad, la irritabilidad, y puede llevar a sentimientos de agotamiento y desesperanza. Estos estados emocionales dificultan la autorregulación emocional. Hacen más complicado alinear el cuerpo y el lenguaje con un estado de calma y equilibrio.
- Lenguaje: En el dominio del lenguaje, los altos niveles de cortisol pueden influir en nuestro discurso interno y externo. Esto promueve narrativas limitantes como «No puedo manejar esto» o «Siempre estoy estresado». Estas narrativas refuerzan el ciclo de incoherencia, dificultando la acción efectiva y la toma de decisiones saludables.

Estrategias de Coaching Ontológico para Abordar el Estrés Físico
Desde el coaching ontológico, se busca restaurar la coherencia integrando prácticas que ayuden a alinear cuerpo, emoción y lenguaje. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para trabajar con el estrés físico:
1. Autoobservación y Conciencia Corporal
El primer paso hacia la coherencia es desarrollar la capacidad de autoobservación. Esto ayuda a identificar cuándo y cómo el cuerpo muestra signos de estrés. Algunas prácticas efectivas incluyen:
- Escaneo Corporal: Una técnica de mindfulness. Esta técnica consiste en llevar la atención a diferentes partes del cuerpo. Su objetivo es detectar áreas de tensión o incomodidad. Esta práctica ayuda a conectar con el cuerpo y a identificar dónde se está acumulando el estrés.
- Diario de Sensaciones: Registrar diariamente las sensaciones físicas, emociones y pensamientos predominantes puede ayudar a detectar patrones de incoherencia. Este tipo de autoobservación facilita el reconocimiento de la relación entre el lenguaje, las emociones y el cuerpo.
- Práctica de Respiración Consciente: Ejercicios de respiración profunda y consciente pueden reducir los niveles de cortisol. Esto promueve un estado de relajación en el cuerpo. Este estado facilita una mayor coherencia entre los tres dominios.
2. Reestructuración del Lenguaje
El lenguaje no solo refleja nuestra realidad, sino que también tiene el poder de crearla. Cambiar las narrativas limitantes por un lenguaje más posibilitador es esencial para restaurar la coherencia.
- Reencuadre Narrativo: Cambiar narrativas como «Estoy abrumado» por «Estoy aprendiendo a manejar esta situación». Esto permite generar un discurso más alineado con un estado emocional. También se alinea con un estado corporal de mayor calma y empoderamiento.
- Declaraciones Poderosas: Utilizar declaraciones afirmativas, como «Elijo estar en paz» o «Confío en mi capacidad de manejar el estrés». Acompañadas de una postura corporal abierta y relajada, ayudan a alinear cuerpo, emoción y lenguaje.
- Diálogo Interno Positivo: Sustituir el diálogo interno crítico o negativo por uno de autocompasión y aliento. Esta práctica constante contribuye a reducir la somatización del estrés en el cuerpo.
3. Gestión y Expresión de Emociones
El estrés muchas veces se manifiesta por emociones reprimidas o mal gestionadas. El coaching ontológico promueve la gestión consciente de estas emociones para evitar su somatización.
- Reconocimiento y Validación de Emociones: Nombrar las emociones sin juzgarlas es fundamental para reducir su intensidad y hacerlas más manejables. Decir «Estoy sintiendo ansiedad ahora, y eso está bien» puede ser liberador y disminuir el estrés corporal.
- Técnica de «Centrado»: Mantenerse anclado en el presente a través de la conexión con el cuerpo. Esto puede lograrse sintiendo el contacto de los pies con el suelo. También puede lograrse enfocándose en la respiración. Esta práctica ayuda a calmar el cuerpo y a alinear el lenguaje y las emociones.
- Expresión Emocional Saludable: Utilizar formas creativas y seguras para expresar emociones. Algunos ejemplos son la escritura, el arte o hablar con un coach. Estas actividades ayudan a liberar la «mochila emocional» y a reducir el impacto físico del estrés.
Incorporación de Prácticas Corporales y Masajes Terapéuticos como Herramientas de Apoyo
Una técnica efectiva y complementaria para abordar el estrés físico es incorporar masajes terapéuticos realizados por expertos. También se puede incluir prácticas corporales como el yoga, pilates y el deporte. Estas actividades no solo ayudan a restaurar la coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje. También proporcionan múltiples beneficios integrales. Los masajes terapéuticos y las prácticas corporales pueden:
Liberar Tensión Física: Ayudan a aliviar tensiones musculares profundas y contracturas relacionadas con el estrés acumulado. Esto promueve una relajación que puede reducir los niveles de cortisol. El deporte y actividades como el yoga o pilates también mejoran la flexibilidad y la circulación. Estas actividades liberan tensiones y facilitan la descarga emocional.
Conectar con el Cuerpo y Promover la Conciencia Corporal: Tanto los masajes como las prácticas como el yoga y pilates. Estas actividades fomentan una mayor conexión con el cuerpo. Esto incluye los masajes, el yoga y el pilates. Ayudan a identificar incoherencias y áreas de tensión. Estas prácticas permiten desarrollar una autoobservación más profunda y trabajar en la alineación de cuerpo y mente de manera consciente.
Estimular la Relajación Profunda: Los masajes terapéuticos, así como las prácticas de yoga y pilates, activan el sistema nervioso parasimpático. Promueven un estado de relajación profunda. Este estado facilita la coherencia interna. El deporte, al liberar endorfinas, también contribuye a reducir el estrés y a mejorar el bienestar emocional.
Integrar estas herramientas en la rutina diaria puede ser fundamental para reducir el estrés físico y emocional. Estas acciones ayudan a restaurar el equilibrio y la coherencia integral.
Conclusión
El cuerpo es un mensajero poderoso que refleja las cargas emocionales y mentales no procesadas. En coaching ontológico, trabajamos para restaurar la coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje. Utilizamos diversas herramientas y estrategias. Algunas de estas herramientas incluyen prácticas de autoobservación. También incluyen reestructuración del lenguaje, gestión emocional y técnicas de liberación física como los masajes terapéuticos.
En Coaching Valencia, te ofrecemos un espacio seguro. Aquí puedes explorar estas dinámicas. También puedes trabajar en tu desarrollo personal desde una perspectiva holística. Si estás interesado en iniciar un proceso de coaching y descubrir cómo integrar estas prácticas en tu vida, contáctanos. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más equilibrada y coherente.
Este artículo está diseñado para ser publicado en la web de Coaching Valencia. Proporciona una guía integral sobre cómo manejar el estrés físico. Aborda este tema desde el enfoque del coaching ontológico.
Descubre más desde Ricard Guillem, Psicólogo Coach, 636705232
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.