Cómo formar un equipo que resuelva los conflictos de forma eficaz

Muchos líderes cometen el error de pensar que tienen que resolver todos los conflictos, especialmente los que afectan a su equipo. Pero los mejores líderes saben que ese no es el caso, aprenden a empoderar a sus empleados guiándolos, brindándoles los recursos que necesitan e incentivándolos para que resuelvan las cosas por su cuenta.

Hay seis técnicas simples para fomentar una resolución de conflictos saludable en el equipo de trabajo:

Predicar con el ejemplo. Una cosa es decirle a su equipo lo que deben hacer y otra es hacerse responsable de sus propias acciones. Independientemente de cómo esté lidiando personalmente con el conflicto, es probable que aquellos que le informan sigan su ejemplo. Para dar un buen ejemplo, preste atención a la perspectiva de cada persona, practique buenas habilidades para escuchar, acepte comentarios constructivos y trate de crear un entorno inclusivo donde se respeten y honren las diferencias.

Entrena a tu equipo. Todo equipo puede tener conflictos, pero lo que marca la diferencia es es el líder que puede entrenar a su equipo en tiempos de conflicto. Los mejores líderes brindan a sus empleados herramientas y técnicas de mediación y resolución de conflictos.

Establece reglas básicas. Cada equipo necesita conocer los estándares bajo los cuales operarán y colaborarán. Cuando equipa a las personas con expectativas y procesos claros, siempre saben cómo responder de manera adecuada.

Proporcione comentarios con regularidad. Una revisión de desempeño anual no es suficiente para prevenir y resolver conflictos. Es mucho más efectivo tener sesiones de retroalimentación periódicas con su equipo inmediato. Estas reuniones pueden ayudar a cultivar una atmósfera de comunicación abierta y honesta, y presentan una buena oportunidad para lidiar con los malentendidos o los problemas divisorios antes de que se salgan de control.

Incentiva a tus empleados. La mejor forma de inculcar una nueva práctica y mantenerla en marcha es ofrecer incentivos. Pueden tomar muchas formas: entrenamiento, capacitación, retroalimentación, evaluaciones o sistemas de recompensa. Cada líder necesita mirar a su equipo y organización y decidir qué funciona mejor para su cultura.

Celebre los éxitos. Cuando los miembros del equipo resuelven con éxito los conflictos internos, debe celebrarse y reconocerse. Una apreciación de la resolución exitosa ayudará a construir la moral y alentará a las personas a continuar siguiendo los valores fundamentales y cumpliendo altos estándares.

La construcción de un equipo fuerte y eficaz que se tome el conflicto con calma comienza con predicar con el ejemplo y se construye con un buen entrenamiento, orientación y apoyo.

Liderar desde adentro: el conflicto es inevitable. Es predicar con el ejemplo y entrenar a su equipo para que pueda ayudarlos mejor a aprender a resolver conflictos de manera efectiva y eficiente.

Deja una respuesta