Bienvenido/a a este artículo con formato de sesión de coaching. Hoy vamos a trabajar juntos para aprender a enfrentar esa tendencia que todos tenemos de vez en cuando: pensar que lo peor está a punto de suceder, anticipando escenarios desastrosos que sólo generan más preocupación. Este tipo de pensamiento, conocido como catastrofización, puede hacernos sentir desbordados y reducir nuestra confianza en nosotros mismos.
En esta sesión, recorreremos tres pasos simples para ayudarte a manejar estos pensamientos y recuperar la calma.
Paso 1: Di “¡Alto!” a tu crítico interior
Para comenzar, identifica esa voz en tu mente que anticipa lo peor. ¿Cómo suena tu crítico interior? ¿Qué frases o pensamientos suelen aparecer cuando empiezas a imaginar un desastre?
Ejercicio
Cierra los ojos un momento y escucha esa voz interna. ¿Qué te dice? Quizás algo como “no estás preparado”, o “todo saldrá mal”. Cada vez que escuches ese tipo de mensajes, frénalos con una respuesta clara. Puedes usar frases como:
• ”¡NO, vamos a parar!”
• “Esta no es la realidad, no es útil ir por este camino.”
Preguntas de reflexión
• ¿Qué te está diciendo tu crítico interno ahora?
• ¿De qué manera estos pensamientos están afectando tu tranquilidad?
Este paso inicial es importante porque interrumpe el ciclo de pensamientos negativos antes de que se intensifiquen. Es como si presionaras un botón de pausa en tu mente.
Paso 2: Respira y vuelve al presente
Una vez que hayas detenido esos pensamientos, el siguiente paso es concentrarte en tu respiración. La respiración consciente no solo te ayuda a calmarte, sino que también te devuelve al presente, alejándote de esas imágenes de un futuro caótico.
Práctica de respiración
1. Siéntate en un lugar cómodo y cierra los ojos.
2. Inhala lentamente contando hasta cuatro.
3. Exhala de la misma manera, sintiendo cómo tu cuerpo se relaja.
Realiza esta respiración durante unos minutos. Notarás cómo, poco a poco, tu cuerpo se siente más tranquilo y tu mente se aclara.
Pregunta de coaching
• ¿Cómo te sientes después de algunos minutos de respiración profunda?
Cuando nos conectamos con nuestra respiración, dejamos de lado el “qué pasará” para centrarnos en el “qué es”.
Paso 3: Mira hacia atrás en busca de la verdad
Finalmente, reflexionemos sobre experiencias pasadas. Piensa en todas esas veces en las que anticipaste un resultado negativo que luego no ocurrió. Muchas veces, nuestra mente exagera, y aunque imaginamos un escenario catastrófico, en la realidad no llega a suceder.
Ejercicio práctico
Toma unos minutos para anotar ejemplos de momentos en los que imaginaste lo peor y luego resultó ser muy diferente. Escribe:
• ¿Qué creías que iba a pasar?
• ¿Cuál fue el resultado real?
Este paso es una forma de recordarte que la mayoría de nuestros miedos están basados en suposiciones y no en hechos. Cuantas más veces te recuerdes que esos pensamientos catastróficos no suelen volverse realidad, más fácil te será dejarlos ir.
Preguntas de reflexión
• ¿Qué aprendiste de esas experiencias pasadas?
• ¿Qué puedes hacer ahora para recuperar esa confianza en el presente?
Reflexión final y llamada a la acción
Recuerda que todos, en algún momento, caemos en esta trampa de imaginar lo peor. La clave está en saber identificar estos pensamientos, detenerlos y regresar al presente.
En Coaching Valencia, estamos aquí para acompañarte en el desarrollo de herramientas que te ayuden a gestionar tus pensamientos y emociones. Trabajaremos juntos para que te sientas más confiado y puedas enfrentar tus retos con calma. ¿Estás listo/a para empezar este cambio? Contáctanos y descubre cómo una sesión de coaching puede hacer la diferencia.
Descubre más desde Ricard Guillem, Psicólogo Coach, 636705232
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.