¿Tienes TDAH o crees tenerlo?
El TDAH es una condición que dura toda la vida, una incapacidad invisible. Los tratamientos nos ayudan a manejar sus síntomas limitantes, no lo curan. Aprender a vivir con tu TDAH es una parte importante para tomar el control de tu vida y seguir adelante.
El TDAH que afecta aproximadamente al 5% de la población mundial de niños y adolescentes. Aunque los síntomas tienden a disminuir con la edad (arriba del 65% de los individuos afectados experimenta una remisión parcial), solamente el 15% de los niños diagnosticados presenta una remisión completa de síntomas y mejoría a nivel funcional en la adultez temprana, caracterizando al TDAH como un trastorno crónico. La investigación realizada en adultos sugiere que su prevalencia va del 2.5 al 3%.
El TDAH representa una carga para los individuos que lo presentan ya que se asocia con disfunción en áreas importantes de la vida como las sociales, familiares, profesionales y laborales. Así mismo este trastorno, en adultos tiene mayor comorbilidad con trastornos de ansiedad y trastornos del afecto.
El proceso de coaching para TDAH tenemos como objetivo ayudar a reconocer y dominar los síntomas del déficit de atención /hiperactividad.
Una de las formas para gestionar tus síntomas y control tu vida, es contratar un Coach de TDAH. Piensa en un coach como si fuera tu entrenador personal de tu vida y tu cerebro. Esta profesional está ahí para acompañarte, animarte, hacerte sugerencias y ayudarte a establecer metas que puedas alcanzar. El coaching es, por naturaleza, enfocado a metas, lo cual es importante para la gente con TDAH.
Los síntomas del TDAH suponen retos especiales para los adultos en el lugar de trabajo, en la pareja, en su vida social … tal como sucede con los niños en la escuela. A pesar de las dificultades, cada persona con el TDAH tiene diferentes retos.
Distracción, impulsividad, hiperactividad, memoria pobre, aburrimiento-bloqueos, dificultades como manejo del tiempo, postergación o aplazamiento, dificultad para manejar proyectos a largo plazo, papeleo/detalles, destrezas sociales…
Se pretende que la relación de coaching te guíe a alcanzar mejores resultados en tu vida:
académicamente, profesionalmente, socialmente o en cualquier área de la vida que desees
mejorar.
En el coaching (entrenamiento), el coach guía a la persona con para impulsar su proceso de mejora dando lo mejor de sí mismo, elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza.
Los coaches del TDAH trabajamos con los problemas del diario vivir tales como la organización en el hogar, en el lugar de trabajo o la escuela, uso eficiente del dinero, desarrollar habilidades sociales, identificar recursos, gestionar el tiempo, educación de los hijos, duelo, aceptación de la enfermedad, apoyo y seguimiento hasta completar una tarea y motivar honestamente.
La primera sesión suele ser una entrevista personal en donde se fijan objetivos bien planteados. En las siguientes sesiones se trabajan los diferentes objetivos planteados.