El Asombro como Herramienta de Coaching: Redescubre la Belleza en la Vida Cotidiana

El coaching se ha convertido en una metodología indispensable para aquellos que buscan transformar su vida. A través del coaching, las personas pueden explorar y experimentar nuevas perspectivas, superar obstáculos y crear un plan de acción personalizado que les permita avanzar hacia sus objetivos. En este artículo, exploraremos una de las herramientas más poderosas y subestimadas en el mundo del coaching: el asombro.

El Poder del Asombro

El asombro es una emoción que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Es esa sensación de maravilla y admiración que nos invade cuando contemplamos algo verdaderamente hermoso o sorprendente. Sin embargo, en la vida cotidiana, a menudo nos olvidamos de buscar y valorar estos momentos.

En la psicología positiva, tal como la define Martin Seligman, el asombro es una emoción que surge al experimentar algo vasto y mayor que uno mismo, que trasciende la comprensión ordinaria y provoca admiración, respeto y reverencia. Es una de las emociones positivas que contribuyen al bienestar y a la realización personal, ya que nos conecta con algo más grande, fomentando una perspectiva más amplia y un sentido de pertenencia al mundo. Esta emoción puede llevar a un mayor aprecio por la vida y promover la gratitud y la humildad.

El coaching puede ayudarnos a redescubrir el asombro y a incorporarlo en nuestra vida diaria como una fuente de inspiración y motivación.

Beneficios del Asombro en el Coaching

El asombro, según estudios científicos, tiene múltiples beneficios psicológicos. Un estudio realizado por Keltner y Haidt (2003) sugiere que el asombro puede disminuir el estrés y la inflamación, mejorar el bienestar emocional y fomentar una mayor conexión social.

1. Aumenta la Creatividad: El asombro nos abre la mente a nuevas ideas y perspectivas, lo que puede ser especialmente útil cuando nos sentimos estancados o bloqueados.

2. Reduce el Estrés: Tomarse el tiempo para apreciar la belleza a nuestro alrededor puede tener un efecto calmante y reducir los niveles de estrés.

3. Mejora la Conexión con Otros: Compartir momentos de asombro puede fortalecer nuestras relaciones y crear un sentido de comunidad.

4. Fomenta la Gratitud: El asombro nos ayuda a reconocer y agradecer las cosas positivas en nuestra vida.

Cómo Entrenar el Asombro en tu Vida Cotidiana

1. Practica la Atención Plena

La atención plena, o mindfulness, es una práctica que nos ayuda a estar presentes en el momento y a apreciar lo que nos rodea. Al centrarnos en el aquí y el ahora, podemos descubrir detalles que de otra manera pasarían desapercibidos. Para practicar la atención plena, intenta lo siguiente:

• Dedica unos minutos cada día a observar tu entorno sin juzgar ni analizar.

• Presta atención a los sonidos, colores, formas y texturas que te rodean.

• Realiza actividades cotidianas, como comer o caminar, con plena consciencia.

2. Redescubre la Naturaleza

La naturaleza es una fuente inagotable de asombro. Desde un atardecer espectacular hasta la complejidad de una hoja, la naturaleza nos ofrece innumerables oportunidades para maravillarnos. Aquí tienes algunas ideas para reconectar con la naturaleza:

• Da paseos regulares por parques, jardines o zonas rurales.

• Observa el cielo nocturno y aprende sobre las estrellas y planetas.

• Cultiva plantas en casa y observa su crecimiento.

3. Explora el Arte y la Cultura

El arte y la cultura nos proporcionan ventanas a diferentes mundos y perspectivas. Ya sea a través de la música, la pintura, la literatura o el cine, el arte puede evocar un profundo sentido de asombro. Para incorporar más arte y cultura en tu vida:

• Visita museos, galerías y exposiciones.

• Escucha música que no hayas escuchado antes.

• Lee libros de géneros o autores que te sean desconocidos.

4. Encuentra Belleza en lo Cotidiano

No es necesario buscar lejos para encontrar momentos de asombro. La belleza puede encontrarse en las cosas más simples y cotidianas si prestamos suficiente atención. Algunas formas de descubrir la belleza en lo cotidiano incluyen:

• Apreciar la arquitectura de los edificios que ves cada día.

• Observar cómo cambia la luz en diferentes momentos del día.

• Encontrar la armonía en la rutina diaria y las pequeñas tareas.

Cómo el Coaching Potencia el Asombro

El coaching puede jugar un papel crucial en ayudarte a redescubrir el asombro y a incorporarlo en tu vida diaria. A través de técnicas y ejercicios específicos, un coach puede guiarte para que:

• Identifiques lo que te inspira: Juntos, pueden explorar qué es lo que te provoca asombro y cómo puedes incorporar más de esos elementos en tu vida.

• Desarrolles una práctica de gratitud: El coaching puede ayudarte a crear un hábito de reconocer y agradecer las cosas que te maravillan.

• Establezcas objetivos alineados con tu sentido de asombro: Al identificar lo que te apasiona, pueden establecer metas que te mantengan motivado y comprometido.

Te invitamos a experimentar dos propuestas para potencial el asombro y en general las emociones positivas en tu vida.

Asombro

Un Experimento para Potenciar el Asombro

¿Te animas a probar un experimento? Todo lo que necesitas son algunas notas adhesivas. Pon cada una de las siguientes diez palabras positivas en una nota adhesiva: amor, gratitud, esperanza, alegría, inspiración, serenidad, admiración, confianza, optimismo, y felicidad. Durante los próximos diez días, despega cada día una y lleva esa palabra contigo donde quiera que vayas, como tu «misión floreciente» diaria. Pon tu nota adhesiva diaria en un lugar donde puedas verla (en un tablero, en tu bolsillo, en el espejo del baño…). Toma la esencia de cada palabra e intenta expresarla en tus acciones.

Plan de coaching para potencial el asombro durante 4 Semanas

Semana 1: Practica la Atención Plena

Lunes a Viernes:

• Dedica 5 minutos cada mañana a una práctica de mindfulness. Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Nota cómo entra y sale el aire de tu cuerpo.

• Establece una intención consciente para el día, como “Hoy quiero estar presente en cada momento”.

Fin de Semana:

• Elige una actividad cotidiana (como comer o caminar) y realízala con plena conciencia. Presta atención a cada detalle sensorial.

Semana 2: Conéctate con la Naturaleza

Lunes a Viernes:

• Dedica 10 minutos al día a observar algún aspecto de la naturaleza, como las plantas en tu hogar o los árboles en tu vecindario.

Fin de Semana:

• Planifica una actividad en la naturaleza que nunca hayas hecho antes, como visitar una reserva natural, hacer senderismo o participar en una actividad de observación de aves. La novedad puede intensificar la experiencia de asombro.

Semana 3: Explora el Arte y la Cultura

Lunes a Viernes:

• Escucha una nueva pieza musical cada día, preferiblemente de un género que no suelas escuchar.

Fin de Semana:

• Visita un museo o galería de arte. Pasa tiempo contemplando las obras y reflexiona sobre lo que te inspiran.

• Inscríbete en un taller de arte, aprende a tocar un instrumento o participa en un grupo de lectura. El proceso de aprendizaje y creación puede ser una fuente profunda de asombro.

Semana 4: Encuentra Belleza en lo Cotidiano

Lunes a Viernes:

• Dedica 5 minutos cada día a escribir en un diario tres cosas que te hayan sorprendido o maravillado ese día.

• Toma una nota adhesiva con una palabra positiva y lleva esa palabra contigo, recordando expresarla en tus acciones diarias.

Fin de Semana:

• Realiza una actividad creativa, como dibujar, pintar o escribir una historia. Observa cómo esta actividad te ayuda a ver el mundo con nuevos ojos.

• Expresa tu gratitud activamente. Puedes escribir una carta, hacer una llamada o enviar un mensaje a alguien que haya contribuido a tus momentos de asombro.

Conclusión

El asombro es una herramienta poderosa que puede transformar tu vida de maneras sorprendentes. A través del coaching, puedes aprender a redescubrir y cultivar esta emoción, utilizando su poder para impulsar tu creatividad, reducir el estrés, mejorar tus relaciones y fomentar la gratitud. Si estás listo para experimentar una transformación profunda y duradera, te invito a explorar los servicios de coaching que ofrezco en Coaching Valencia.

Descubre cómo el asombro puede cambiar tu vida. Contacta conmigo hoy y da el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.

Visita Coaching Valencia para más información y para programar tu primera sesión. ¡Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el descubrimiento y la transformación

Estrategias prácticas y para gestionar el TDAH durante el verano

El verano puede ser una época desafiante para los adultos con TDAH debido a la falta de estructura y las numerosas distracciones. Sin embargo, con algunas estrategias prácticas, es posible mantener la concentración, establecer rutinas saludables y disfrutar de unas vacaciones productivas y equilibradas.

1. Mantén una Rutina Diaria

Establecer una rutina puede proporcionar la estructura necesaria para gestionar el TDAH durante el verano. Aunque el verano suele ser menos estructurado que otras épocas del año, crear un horario diario puede ayudarte a mantenerte en el buen camino.

• Consejo: Planifica tus días por adelantado, estableciendo horarios específicos para actividades como el trabajo, el ejercicio, las comidas y el tiempo libre.

Pregunta de coaching: ¿Qué actividades diarias puedes incluir en tu rutina para mantenerte enfocado y organizado durante el verano?

2. Fomenta Hábitos Saludables

Los hábitos saludables son esenciales para gestionar el TDAH. Esto incluye una alimentación equilibrada, ejercicio regular y dormir bien.

• Consejo: Incorpora ejercicios físicos diarios, como caminar, nadar o practicar yoga, que pueden ayudarte a liberar energía y mejorar tu concentración.

Pregunta de coaching: ¿Qué tipo de ejercicios disfrutas y cómo puedes integrarlos en tu rutina diaria durante el verano?

3. Establece Metas Claras y Alcanzables

Definir metas claras y alcanzables puede ayudarte a mantener la motivación y la dirección.

• Consejo: Utiliza la técnica SMART para definir tus objetivos (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con Tiempo definido).

Pregunta de coaching: ¿Cuál es una meta específica que te gustaría alcanzar este verano y cómo puedes desglosarla en pasos manejables?

4. Gestiona el Hiperfoco

El hiperfoco puede ser tanto una ventaja como un desafío. Si te encuentras absorbiendo demasiado tiempo en una actividad, puedes perder oportunidades de disfrutar otras experiencias veraniegas.

• Consejo: Establece límites de tiempo para actividades específicas y utiliza alarmas o temporizadores para recordarte cambiar de tarea.

Pregunta de coaching: ¿Qué estrategias puedes utilizar para asegurarte de que no te pierdes actividades importantes mientras gestionas tu hiperfoco?

5. Practica el Mindfulness

El mindfulness puede ayudarte a mejorar tu concentración y a reducir el estrés.

• Consejo: Dedica unos minutos cada día a la práctica de la meditación o ejercicios de respiración consciente.

Pregunta de coaching: ¿Cómo puedes incorporar prácticas de mindfulness en tu rutina diaria para mejorar tu enfoque y bienestar?

6. Disfruta de Actividades Recreativas

El verano es una excelente oportunidad para relajarte y disfrutar de actividades que te gusten.

• Consejo: Planifica tiempo para hobbies y actividades recreativas que te ayuden a desconectar y recargar energías.

Pregunta de coaching: ¿Qué actividades recreativas te gustaría disfrutar este verano y cómo puedes asegurarte de incluirlas en tu planificación?

7. Organiza tu Espacio

Un espacio organizado puede facilitar una mente organizada.

• Consejo: Dedica tiempo a organizar tu hogar o espacio de trabajo, eliminando el desorden y creando un entorno tranquilo.

Pregunta de coaching: ¿Qué cambios puedes hacer en tu entorno para mejorar tu capacidad de concentración y organización?

8. Establece Límites de Pantalla

El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede contribuir a la distracción y a la falta de concentración.

• Consejo: Establece límites de tiempo para el uso de pantallas y busca actividades alternativas que no involucren tecnología.

Pregunta de coaching: ¿Cómo puedes equilibrar el tiempo que pasas frente a las pantallas con otras actividades productivas y recreativas?

Reflexión Final

El verano ofrece una oportunidad única para trabajar en la gestión del TDAH y disfrutar de un tiempo libre de manera equilibrada. Al implementar estas estrategias prácticas, puedes mantener la concentración, establecer rutinas saludables y disfrutar plenamente de la temporada.

Pregunta de cierre: ¿Cuál de estas estrategias te gustaría probar primero y cómo crees que impactará en tu verano?

Gestionar el TDAH durante el verano puede ser un desafío, pero con las estrategias adecuadas y un enfoque consciente, es posible tener unas vacaciones productivas y equilibradas. Planifica tu rutina, establece metas claras y disfruta de actividades que te apasionen, todo mientras mantienes una estructura que te ayude a mantener el control y disfrutar de la temporada.

Estas estrategias están basadas en principios de coaching y en las herramientas mencionadas en los recursos disponibles en el blog de Coaching Valencia.

Técnicas Psicológicas del deporte para tu Desarrollo Personal

Hoy se inaugura uno de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo: las Olimpiadas 2024 en París, donde los atletas darán lo mejor de sí. Cada uno de ellos ha pasado años preparándose para este momento. Su trabajo ha sido físico, pero también es crucial el entrenamiento psicológico realizado con psicólogos deportivos.

En este artículo, queremos mostrar las técnicas psicológicas con mayor evidencia científica que utilizan nuestros deportistas, pero aplicadas al desarrollo personal y a la vida diaria.

Visualización

La visualización es una técnica poderosa que permite a las personas practicar mentalmente habilidades y estrategias. Al imaginarse a sí mismos ejecutando una acción de manera exitosa, se refuerzan las vías neuronales necesarias para la ejecución real de la tarea.

Evidencia científica:

Estudios han demostrado que la visualización activa las mismas áreas del cerebro que se usan durante la ejecución física de la actividad. Esto fortalece la conexión mente-cuerpo y mejora el rendimiento en la vida real (Moran, 1996).

Metodología:

1. Encuentra un lugar tranquilo y cómodo para relajarte.

2. Cierra los ojos y toma respiraciones profundas para calmarte.

3. Imagina vívidamente la tarea o el objetivo que deseas alcanzar, incluyendo todos los detalles sensoriales (vista, sonido, tacto, etc.).

4. Repite este ejercicio regularmente para reforzar la conexión mental y física.

Establecimiento de Objetivos

El establecimiento de objetivos es una estrategia fundamental para dirigir esfuerzos y medir el progreso. Los objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido) son particularmente efectivos para garantizar que las metas sean claras y alcanzables.

Evidencia científica:

La teoría del establecimiento de metas de Locke y Latham (1990) indica que los objetivos específicos y desafiantes, pero alcanzables, mejoran el rendimiento y la motivación.

Metodología:

1. Específicos: Define tu objetivo con claridad. Ejemplo: “Quiero mejorar mi capacidad de hablar en público”.

2. Medibles: Establece cómo medirás el progreso. Ejemplo: “Quiero dar tres presentaciones exitosas en los próximos seis meses”.

3. Alcanzables: Asegúrate de que el objetivo sea realista. Ejemplo: “Voy a practicar con un grupo de amigos antes de cada presentación”.

4. Relevantes: Alinea el objetivo con tus valores y aspiraciones a largo plazo. Ejemplo: “Mejorar en hablar en público me ayudará en mi carrera profesional”.

5. Tiempo definido: Establece un plazo concreto. Ejemplo: “Voy a alcanzar este objetivo antes de diciembre de este año”.

Narración Positiva

La narración positiva implica reemplazar los pensamientos negativos con historias constructivas y empoderadoras sobre uno mismo. Esta técnica ayuda a construir una mentalidad optimista y refuerza la confianza en uno mismo.

Evidencia científica:

La investigación ha demostrado que la narración positiva puede reducir la ansiedad y aumentar la motivación y el rendimiento. Cambiar la narrativa interna puede transformar la forma en que enfrentamos desafíos y oportunidades (Hatzigeorgiadis et al., 2009).

Metodología:

1. Identificación de Pensamientos Negativos: Comienza por reconocer y registrar pensamientos negativos recurrentes. Anota cuándo y dónde suelen ocurrir y en qué situaciones.

2. Desafío y Reestructuración: Desafía estos pensamientos cuestionando su validez. Pregúntate a ti mismo si son racionales o si están basados en emociones temporales. Reestructura estos pensamientos en narrativas positivas y realistas.

3. Crear Nuevas Narrativas: Escribe nuevas narrativas que sean positivas y constructivas. Por ejemplo, en lugar de “No soy lo suficientemente bueno”, cambia la narrativa a “Estoy mejorando cada día y puedo alcanzar mis objetivos”.

4. Repetición y Refuerzo: Repite estas nuevas narrativas diariamente, especialmente antes de situaciones desafiantes. Utiliza un diario o notas en el teléfono para tener acceso fácil a tus narraciones positivas.

Conclusión

Las técnicas de psicología deportiva como la visualización, el establecimiento de objetivos y la narración positiva pueden tener un impacto significativo en tu desarrollo personal y bienestar. Al integrar estas estrategias en tu rutina diaria, puedes mejorar tu enfoque, resiliencia y confianza, equipándote mejor para enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar tus metas.

Contacto

Para más información sobre técnicas de coaching y desarrollo personal, visita www.coachingvalencia.com.

Estas estrategias basadas en evidencias científicas ofrecen herramientas prácticas y efectivas para cualquier persona interesada en mejorar su bienestar y desarrollo personal. Integrarlas en tu vida diaria puede proporcionarte una ventaja significativa en tu camino hacia una vida más plena y exitosa.