Cómo protegerte del líder narcisista en el trabajo (parte II)

Trabajar bajo la dirección de un líder narcisista puede ser una experiencia desagradable, desgastante que conlleva sufrimiento y deterioro de la salud mental. Sin embargo, cuando dejar el trabajo no es una opción, podemos contemplar estrategias que puedes emplear para protegerte y resguardar tu bienestar. Aquí te presento algunas tácticas:

Establece límites claros: es crucial establecer límites firmes con un líder narcisista. Aprende a decir “no” de manera respetuosa pero “firme” cuando se te pida que hagas algo más allá de tus responsabilidades o se pierdan las formas hacia ti. Estírate, pon la espalda recta, cabeza levantada y di “NO”.

Documenta todo: mantén un registro escrito de todas tus interacciones, proyectos y logros. Esto te proporcionará evidencia en caso de que necesites defender tu trabajo o tus decisiones. El narcisista suele ser despistado, mentiroso … toma notas, documenta.

No lo tomes personalmente: recuerda que el comportamiento del líder narcisista no es un reflejo de tu valía. Su necesidad de control y admiración es un problema inherente a su personalidad, no a tus acciones ni a tu ser. Imagina una pared de metacrilato entre el narcisista y tú, sus palabras, sus formas o acciones no pueden tocarte.

Busca apoyo en otros colegas: no estás solo. Es probable que otros compañeros de trabajo compartan tus experiencias. Apoyarse mutuamente y compartir estrategias puede ser de gran ayuda. El narcisista intentará aislarte, juntos somos más fuertes.

Enfócate en tu desarrollo personal: concentra tu energía en tu crecimiento profesional y personal. Busca oportunidades de aprendizaje y mejora tus habilidades para fortalecer tu currículum. Mantén tu vida balanceada, protege y cuida tu vida privada.

Utiliza la empatía y la asertividad estratégicamente: Aunque puede ser difícil, mostrar empatía hacia un líder narcisista puede ser útil. Reconocer sus logros y contribuciones (sin adulación) puede suavizar las interacciones. Pero equilibra tus respuesta con asertividad, respeta y hazte respetar.

Considera la asesoría legal: si la situación se vuelve insostenible, especialmente si hay acoso o discriminación, considera buscar asesoría legal para entender tus derechos y opciones.

Lidiar con un líder narcisista requiere calma, fortaleza y estrategia. Al implementar estas tácticas, puedes crear un escudo protector alrededor de tu bienestar y continuar avanzando en tu carrera, incluso en circunstancias menos que ideales. Pero recuerda que cuidar de tu salud mental y emocional es primordial.

Si necesitas más consejos o recursos, no dudes en buscar apoyo profesional de la salud o un profesional de la abogacía que defienda tus derechos como persona trabajadora.

I parte: La corrupción del narcisista desde su foco atencional (parte I)

No solo sueñes, acciona: Psicología Positiva para superar el vacío.

En la búsqueda del cambio y la realización personal, a menudo nos sumergimos en un mundo de ensoñaciones, visualizando nuestros deseos más profundos y imaginándonos alcanzando nuestras metas más ambiciosas. Sin embargo, qué nos impide pasar de la fantasía a la acción. En la psicología positiva, este fenómeno es conocido como “el vacío de las ensoñaciones”, y entenderlo desde esta perspectiva puede ofrecernos valiosas herramientas para avanzar hacia nuestros objetivos.

La psicología positiva nos enseña que las ensoñaciones pueden ser un primer paso importante hacia la consecución de nuestros deseos, pero que también es crucial combinarlas con acción concreta y planificación estratégica. Un estudio realizado por Seligman y Csikszentmihalyi (2000) demostró que las personas que son capaces de visualizar sus metas y al mismo tiempo desarrollar un plan de acción tienen más probabilidades de alcanzar el éxito que aquellas que solo se quedan en la etapa de la imaginación.

La frase que has compartido resuena con muchos de nosotros. A menudo, el deseo de cambio y la búsqueda de realización personal nos lleva a crear una visión mental de lo que queremos alcanzar. Esta visualización es un paso crucial, ya que nos ayuda a definir nuestras metas y nos motiva a trabajar hacia ellas.

Para transformar estas ensoñaciones en realidad, es importante seguir algunos pasos concretos:

1. **Definir Objetivos Claros**: Asegúrate de que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART).

2. **Planificar Estrategias**: Diseña un plan detallado sobre cómo alcanzarás cada objetivo. Esto puede incluir pasos pequeños y manejables que te acerquen a tu meta final.

3. **Mantener la Motivación**: Encuentra maneras de mantenerte inspirado y motivado. Esto podría ser a través de la lectura, la meditación, o rodeándote de personas que apoyen tus sueños.

4. **Tomar Acción Consistente**: Es fundamental pasar de la visualización a la acción. Incluso los pequeños pasos diarios pueden llevarte lejos.

5. **Reflexionar y Ajustar**: Evalúa regularmente tu progreso y haz ajustes en tu plan según sea necesario.

6. **Practicar la Resiliencia**: Acepta que los contratiempos son parte del proceso. La perseverancia y la capacidad de adaptarse a los desafíos son clave para alcanzar cualquier meta ambiciosa.

Entonces, ¿cómo podemos aplicar estos principios en nuestra propia vida? En primer lugar, es importante cultivar la capacidad de visualizar nuestras metas de manera vívida y detallada, utilizando técnicas como la visualización creativa y la escritura de objetivos. Esto nos ayuda a conectar emocionalmente con nuestras metas y a mantenernos enfocados en ellas a lo largo del tiempo.

La psicología positiva no solo nos invita a soñar y visualizar nuestros objetivos, sino que también nos impulsa a tomar acción para convertirlos en realidad. La clave reside en elaborar un plan de acción concreto, con pasos específicos y fechas límite para cada uno. De esta manera, nuestras visiones se transforman en acciones tangibles y medibles, permitiéndonos avanzar de forma organizada y efectiva hacia nuestras metas.

Además, la disciplina y la constancia son cualidades clave que nos ayudarán a superar el vacío de las ensoñaciones. La psicología positiva nos enseña que la consistencia en la acción es fundamental para mantener el impulso y superar los obstáculos que puedan surgir en el camino hacia nuestras metas.

Finalmente, el apoyo externo también desempeña un papel importante en este proceso. Un coach o mentor puede proporcionarnos la orientación, el ánimo y las herramientas necesarias para superar los desafíos y mantenernos enfocados en nuestros objetivos. En conclusión, la psicología positiva nos ofrece una mirada valiosa sobre el vacío de las ensoñaciones, destacando la importancia de combinar la visualización con la acción concreta y la planificación estratégica. Al aplicar estos principios en nuestra propia vida, podemos convertir nuestros sueños en realidad y alcanzar el éxito que deseamos.

Preguntas de entrenamiento:

  1. ¿Cómo defines el “vacío” que estás experimentando en tu vida en este momento?
  2. ¿Qué actividades o áreas específicas de tu vida te hacen sentir más vacío?
  3. ¿Cuáles son tus sueños o aspiraciones que sientes que están estancados debido a este sentimiento de vacío?
  4. ¿Qué crees que podría ayudarte a cambiar tu perspectiva y encontrar significado y propósito en tu vida diaria?
  5. ¿Qué pequeños pasos podrías tomar hoy mismo para comenzar a salir del estado de vacío y avanzar hacia una vida más plena?
  6. ¿Qué prácticas o hábitos de la psicología positiva crees que podrían ser útiles para cultivar una mentalidad más positiva y gratificante?
  7. ¿Qué actividades te han traído alegría y satisfacción en el pasado y crees que podrían ayudarte a superar este sentimiento de vacío ahora?
  8. ¿Qué cambios podrías hacer en tu rutina diaria para incorporar más momentos de gratitud y apreciación por las pequeñas cosas de la vida?
  9. ¿Qué tipo de apoyo o recursos adicionales crees que necesitarías para avanzar en tu viaje hacia una vida más plena y satisfactoria?
  10. ¿Cómo te visualizas a ti mismo en un futuro donde hayas superado este sentimiento de vacío y estés viviendo una vida más auténtica y realizada?

Ejercicios de Coaching basados en Psicología Positiva

1.  Diario de Gratitud y Logros:

•   Lleve un diario de gratitud y logros durante una semana. Cada día, al final del día, debe escribir al menos tres cosas por las que se siente agradecido y al menos un logro que haya alcanzado, por pequeño que sea. Al final de la semana, revisa el diario para identificar patrones de gratitud y éxito, y cómo estos pueden contribuir a su bienestar emocional y sentido de realización.

2.  Visualización del Futuro Positivo:

•   A través de una sesión de visualización donde imagine su vida ideal en el futuro, centrándose en todas las áreas importantes: trabajo, relaciones, salud, etc. Anímalo a detallar cómo se siente, qué hace y qué logra en esta visión positiva del futuro. Después de la visualización, analiza con tu coach cómo pueden traducir esas visiones en metas concretas y acciones realistas en el presente.

3.  Práctica de Actos de Bondad:

•   Desafíate a realizar al menos un acto de bondad cada día durante una semana. Esto puede ser algo pequeño, como dar un cumplido sincero, ayudar a alguien en necesidad o expresar gratitud a un ser querido. Al final de la semana, reflexione sobre cómo estas acciones afectaron su estado de ánimo, su percepción de sí mismos y su conexión con los demás, resaltando el impacto positivo que pueden tener en su bienestar general.