Pensar Fuera de la Caja
Durante mucho tiempo, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha tratado como un problema que necesita ser “arreglado”. Sin embargo, la ciencia y la experiencia nos muestran que esta visión es limitada y, en muchos casos, perjudicial. En lugar de ver el TDAH como un trastorno que debe corregirse, necesitamos cambiar el enfoque: adaptar las escuelas, los lugares de trabajo y la sociedad en general para aprovechar la neurodiversidad y permitir que todos puedan brillar con sus talentos únicos.
El Problema con la Visión Tradicional del TDAH
La perspectiva actual del TDAH como un “diagnóstico” binario (se tiene o no se tiene) genera dos grandes problemas:
1. Colapsa los sistemas de salud y educación: Las listas de espera para obtener un diagnóstico son interminables, como sucede en países como Inglaterra, donde pueden llegar a durar hasta diez años. Además, los sistemas de educación especial están sobrecargados.
2. Limita el potencial humano: Tratar a las personas con TDAH como “disfuncionales” las obliga a encajar en una norma rígida y agotadora. Esto puede provocar ansiedad, depresión y la pérdida de confianza en sus habilidades.
La realidad es que las características asociadas al TDAH (problemas de atención, impulsividad, dificultades para organizar la vida diaria) no son una enfermedad. Son rasgos humanos que existen en un espectro de intensidad.
El Poder de Adaptar el Entorno
Lo más revelador es que la mayoría de las personas con TDAH no necesitan “arreglarse” sino encontrar entornos que se adapten a sus fortalezas. Un aula, un espacio de trabajo o una rutina que juegue a su favor puede hacer que sus “síntomas” desaparezcan o se reduzcan considerablemente.
Ejemplo Inspirador: Escuelas Adaptativas
En Portsmouth, Inglaterra, las escuelas están liderando el cambio al entrenar a los maestros para entender el perfil neurodiverso de los estudiantes. Esto incluye:
• Identificar necesidades (por ejemplo, facilidad para distraerse).
• Reconocer fortalezas (como ser un aprendiz visual o tener mucha energía creativa).
Prácticas sencillas que funcionan:
• Mezclar actividades de estar sentado, de pie y en grupo durante las lecciones.
• Permitir flexibilidad en los horarios de llegada para reducir el agobio del “caos matutino”.
• Resumir la información importante con puntos clave o material visual.
• Crear espacios tranquilos donde los niños puedan recargar energías y concentrarse.
Aplicaciones Prácticas en el Mundo Laboral
Al igual que en las escuelas, los lugares de trabajo también pueden beneficiarse de una visión más inclusiva del TDAH y la neurodiversidad en general. Los empleados neurodivergentes suelen destacar en habilidades muy específicas que, cuando se aprovechan correctamente, pueden generar un gran valor para el equipo.
¿Qué podemos hacer en las organizaciones?
1. Identificar talentos específicos: Muchas personas con TDAH son excelentes en tareas visuales, actividades repetitivas o multitarea, pero pueden tener dificultades en grandes reuniones o espacios ruidosos.
2. Asignar tareas de forma inteligente: Delegar aquello que no pueden hacer bien a otros compañeros y permitirles enfocarse en lo que hacen excepcionalmente.
3. Adaptar el entorno:
• Ofrecer audífonos con cancelación de ruido.
• Crear espacios de trabajo silenciosos o zonas de descanso.
• Proporcionar información por escrito en forma de resúmenes claros y estructurados.
Preguntas Clave para Reflexionar
Si eres educador, líder de equipo o simplemente alguien interesado en aprovechar la neurodiversidad, te invito a reflexionar:
• ¿Qué ajustes simples puedes implementar en tu aula o trabajo para apoyar a las personas con TDAH?
• ¿Cómo podrías enfocar las fortalezas de quienes parecen “fuera de la norma”?
• ¿Estás ofreciendo suficiente flexibilidad y estructura para reducir el agotamiento y la frustración en los demás?
Estrategia de Coaching: Diseña un Plan Adaptativo
Si tú o alguien cercano presenta características relacionadas con el TDAH, aquí te dejo una guía práctica:
1. Reconoce tus fortalezas:
• Haz una lista de las actividades en las que te destacas.
• Pregúntate: ¿En qué entorno o circunstancias logro rendir mejor?
2. Organiza tu entorno:
• Crea un espacio de trabajo libre de distracciones.
• Usa herramientas como listas visuales, alarmas o recordatorios para estructurar tu día.
3. Divide y conquista:
• Tareas grandes pueden parecer abrumadoras. Divídelas en pequeños pasos accionables y celebra cada avance.
4. Flexibiliza tu rutina:
• Permítete horarios adaptados a tus picos de energía. Trabaja cuando te sientas más productivo y descansa cuando lo necesites.
5. Comunicación abierta:
• Si estás en un entorno escolar o laboral, comunica tus necesidades. Pide apoyo en áreas donde sientes dificultades y propone soluciones.
Conclusión: El Futuro Está en la Inclusión
Adoptar una visión más amplia y menos rígida del TDAH no solo beneficia a las personas neurodivergentes; beneficia a todos. Un entorno adaptado, flexible y tolerante permite que cada individuo pueda desarrollar su potencial y sentirse parte de un sistema que valora sus diferencias.
En Coaching Valencia, trabajamos contigo para descubrir tus fortalezas, adaptar tu entorno y crear estrategias prácticas que te ayuden a alcanzar tu mejor versión. Si sientes que necesitas un cambio, ¡estamos aquí para acompañarte en este proceso!
El TDAH no es un obstáculo cuando aprendemos a ver más allá. Juntos, podemos crear un entorno donde todos puedan brillar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.