El poder del amuleto para 2025

El año 2024 ha sido uno de los más desafiantes que he enfrentado. Enfermedades familiares, un cáncer personal y una DANA que nos arrebató 230 vidas de valencianos, marcaron este ciclo. Sin embargo, en medio de las dificultades, podemos encontrar herramientas internas que nos ayudan a avanzar o a encontrarse el equilibrio. Una de ellas es el juego del amuleto que ya presentamos en las navidades de 2024 pero hemos decidido reciclar y presentarlo otra vez.

Esta práctica, que ya exploramos el año pasado, tiene el poder de conectar con lo que queremos atraer y nos da un anclaje emocional para enfrentar los retos con esperanza y fortaleza. Este año queremos repetirlo, adaptándolo al contexto que vivimos y enfocándolo en las nuevas posibilidades de 2025.

El Juego del Amuleto

¿Qué es el juego del amuleto?

Es un ejercicio simbólico, pero poderoso, que consiste en escoger una palabra o frase que representará nuestra guía y recordatorio durante el año. Este amuleto no es físico (aunque puedes hacerlo tangible si lo deseas); es una palabra cargada de intención y significado que invocará fortaleza y dirección.

¿Cómo jugar?

1. Reflexiona sobre tu año anterior.

Tómate unos minutos para pensar en 2024. Pregúntate:

• ¿Qué desafíos enfrenté y qué aprendí de ellos?

• ¿Qué me impulsó a mantener la cabeza alta en los momentos más oscuros?

• ¿Qué cualidad o energía me faltó y deseo cultivar este año?

2. Elige tu palabra o frase amuleto.

Esta palabra será tu guía para 2025. Puede ser una emoción que quieras sentir más (como “paz” o “confianza”), una acción que quieras reforzar (como “avanzar” o “construir”) o una actitud (como “resiliencia” o “valentía”).

Ejemplo:

• Si sientes que el 2024 fue un año de incertidumbre, tu palabra podría ser “claridad”.

• Si necesitas reconstruir tu energía emocional, podrías elegir “renacer”.

• Si buscas equilibrio, podrías optar por “armonía”.

Ejemplos de palabras amuleto:

La elección de tu palabra de enfoque puede ser el primer paso emocionante hacia un año lleno de intención, crecimiento y realización. Explora las siguientes palabras y elige, solo una. Después tatúala en tu mente y que sea tu faro y tu lente para los próximos meses. 

AcciónAgradecerAmabilidadAmar
AceptarAlientoAlegríaAmbición
AdaptarBrillarCambiarCompromiso
AvanzarConstruirContribuirCoraje
BrillanteCompasiónConectarConfianza
CambioCrearCrecerCultivar
CelebrarDesafíoDespertarDisciplina
ElevarEnergíaEnseñarEsperanza
ExplorarFeFelicidadFlorecer
GenerosidadGraciaGratitudHéroe
HumildeImaginarInspirarIntegrar
LograrLuzMejorarMotivar
ObservarOptimismoPazPersistir
PropósitoRealizarRenovarResiliencia
RespetoSabiduríaSerSimplicidad
SoltarTrabajarTransformarUnidad
ValoresVibrarVisiónVitalidad

3. Hazlo tangible.

• Escríbelo en un papel y ponlo en un lugar visible, como tu agenda o en tu escritorio.

• Diseña un pequeño objeto que simbolice tu palabra: una pulsera, una piedra con tu palabra grabada o incluso un fondo de pantalla en tu móvil.

4. Conecta con tu amuleto diariamente.

Cada mañana, míralo o recítalo como un mantra. Pregúntate:

• ¿Cómo puedo vivir hoy de acuerdo con mi palabra?

• ¿Qué acción concreta puedo tomar para integrar esta energía en mi vida?

Mi amuleto para 2025

Para mí, después de un año lleno de pruebas, mi palabra es “vivir”. Porque después de cada caída, hay una oportunidad de levantarse y florecer con más fuerza.

Preguntas para tu proceso:

• ¿Qué palabra te inspira y te llena de energía para este nuevo ciclo?

• ¿Qué acciones concretas puedes alinear con esa intención?

• ¿Qué símbolo visual puedes crear para recordarte este compromiso?

Un 2025 con intención

Jugar con el poder de un amuleto no es solo un ejercicio simbólico, sino una herramienta poderosa para anclar nuestras emociones, prioridades y metas. Mantén tu palabra presente en cada decisión y en cada desafío.

Si necesitas apoyo para conectar con tu amuleto o para trabajar en tu camino de crecimiento este año, en Coaching Valencia estamos aquí para acompañarte. Juntos podemos construir un 2025 lleno de significado y transformación.

Y tú, ¿cuál será tu amuleto para este nuevo año?

Descubre el poder de enfocarte en soluciones: una forma práctica de avanzar

En Coaching Valencia, Ricard Guillem, como psicólogo y coach está comprometidos con ofrecer herramientas eficaces para superar bloqueos y alcanzar objetivos. Una de la metodologías más transformadoras es el enfoque centrado en soluciones. Esta técnica se basa en mirar hacia adelante, dejando de lado la búsqueda interminable de las causas de los problemas, para centrarnos en lo que ya funciona y puede ser ampliado.

A continuación, exploramos cómo puedes aplicar este enfoque en tu vida personal o profesional, con preguntas poderosas y ejercicios prácticos.

¿Qué es el enfoque centrado en soluciones?

El enfoque centrado en soluciones se fundamenta en una premisa sencilla pero revolucionaria: las soluciones no tienen que estar directamente vinculadas a las causas del problema. En lugar de enfocarnos en analizar lo que salió mal, buscamos identificar recursos y fortalezas que ya posees y que te ayudarán a avanzar.

En esta metodología, el rol del coach es guiarte a descubrir tus propias capacidades y pequeños éxitos que ya están presentes, pero que a veces pasan desapercibidos en medio de la dificultad.

Preguntas clave del enfoque centrado en soluciones:

• ¿Qué está funcionando bien en este momento, aunque sea pequeño?

• ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste capaz de manejar esta situación? ¿Qué hiciste diferente?

• Si mañana este problema se resolviera mágicamente, ¿qué sería lo primero que notarías al despertar?

De los problemas a las soluciones: el poder de las pequeñas victorias

Muchas veces, al enfrentar desafíos, tendemos a fijarnos en lo negativo o en lo que falta. Esto se conoce como bías de negatividad, una tendencia natural del cerebro. Sin embargo, enfocarte en pequeñas victorias puede marcar la diferencia.

Por ejemplo:

• En lugar de preguntarte por qué no lograste organizar tu tiempo, pregúntate en qué momento del día sí lo manejaste bien y cómo puedes replicarlo.

• Si te sientes desmotivado, identifica un pequeño paso que puedas dar hoy, como planificar 10 minutos de tu jornada o resolver una sola tarea pendiente.

Cada pequeño logro refuerza tu confianza y genera un cambio progresivo hacia tus metas.

Ejercicio práctico: construye sobre lo que ya funciona

1. Identifica tus recursos: Haz una lista de momentos recientes en los que te sentiste capaz o resolviste un problema, por pequeño que sea.

2. Ampliar lo positivo: Reflexiona sobre qué hiciste en esas ocasiones que podría aplicarse a otros contextos.

3. Prueba y ajusta: Elige un hábito o acción específica para implementar en los próximos días. Evalúa cómo te hace sentir y ajusta según los resultados.

Caso práctico: cómo pasar del caos a la claridad

Imagina a Raquel, una emprendedora abrumada por la cantidad de tareas en su negocio. En lugar de analizar por qué siente esa presión, su coach le pregunta:

• “¿Hay algún día reciente en el que hayas sentido más control sobre tu tiempo?”

Raquel recuerda un día en que organizó su agenda la noche anterior. A partir de ahí, se establece un plan sencillo: dedicar 10 minutos cada noche a planificar el día siguiente. Este pequeño cambio no solo reduce su estrés, sino que también aumenta su productividad.

¿Por qué el enfoque centrado en soluciones transforma vidas?

El poder de esta metodología radica en que te permite cambiar tu perspectiva: pasas de sentirte atrapado en los problemas a ver posibilidades reales de cambio. Además, fomenta la acción inmediata, sin necesidad de comprender todos los detalles del problema.

Algunas reflexiones para aplicar este enfoque:

• ¿Qué recursos ya tienes que podrían ayudarte?

• ¿Qué acción pequeña podrías implementar hoy para mejorar tu situación?

• ¿Cómo puedes replicar tus pequeñas victorias en otras áreas de tu vida?

¿Te gustaría aplicar esta metodología en tu vida?

En Coaching Valencia, te ayudamos a identificar tus fortalezas y construir sobre ellas para superar bloqueos y alcanzar tus metas. Te acompañamos en el camino hacia un cambio positivo, con estrategias prácticas y enfocadas en soluciones.

Haz el primer paso hacia tu transformación. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

La Trampa de la Culpa

Filosofía, Coaching y Psicología para Liberarse y Vivir Plenamente

La culpa es una de las emociones más pesadas y difíciles de manejar en la vida cotidiana. Sentir culpa, ya sea por acciones propias o por las de otros, puede convertirse en una carga que no solo afecta nuestra felicidad, sino que también limita nuestra libertad como individuos. Friedrich Nietzsche, el famoso filósofo, afirmaba que culpar a otros o a uno mismo nos convierte en cierta medida en esclavos. En este artículo, exploraremos cómo la filosofía, el coaching y la psicología pueden ayudarnos a liberarnos de esta trampa emocional y a vivir con más plenitud y autonomía.

La Filosofía de la Culpa: Nietzsche y la Esclavitud Emocional

Nietzsche consideraba que la culpa, especialmente cuando se internaliza, tiene el poder de convertirnos en esclavos de nuestras propias emociones. Para él, la culpa es una forma de autodestrucción, una manera de socavar nuestro poder personal y de someternos a un control externo, ya sea a través de normas sociales, morales, o incluso de nuestros propios estándares internos.

Reflexión Filosófica: ¿Cómo puede la culpa actuar como una forma de control sobre nuestras vidas? ¿De qué manera nos convertimos en «esclavos» cuando nos permitimos ser dominados por la culpa?

Pregunta de Coaching: ¿En qué áreas de tu vida sientes que la culpa te está limitando o impidiendo actuar con libertad? ¿Qué te impide soltar esa culpa?

Coaching: De la Culpa a la Responsabilidad

Una de las claves para liberarse de la culpa es aprender a diferenciar entre culpa y responsabilidad. En el coaching, se trabaja mucho en la idea de que, aunque no siempre podemos controlar las circunstancias externas, sí podemos elegir cómo respondemos a ellas. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones, en lugar de cargar con la culpa, nos permite recuperar el control y tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y metas personales.

Ejemplo de Coaching: Imagina que has cometido un error en el trabajo que ha afectado a tu equipo. La culpa podría llevarte a auto-recriminarte o a culpar a otros para proteger tu autoestima. Sin embargo, asumir la responsabilidad significa reconocer tu parte en el error, aprender de la experiencia, y tomar medidas para corregirla y evitar que ocurra nuevamente.

Actividad de Coaching:

1. Identifica un Momento de Culpa Reciente: Piensa en una situación reciente en la que te hayas sentido culpable. Anota lo que ocurrió y cómo te afectó emocionalmente.

2. Transforma la Culpa en Responsabilidad: Reflexiona sobre cómo podrías transformar esa culpa en responsabilidad. Pregúntate: ¿Qué podría aprender de esta situación? ¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez? ¿Cómo puedo tomar acción ahora mismo para mejorar esta situación?

Pregunta de Coaching: ¿Qué beneficios podrías obtener al soltar la culpa y asumir la responsabilidad de tus acciones?

Psicología: Entendiendo y Gestionando la Culpa

Desde el punto de vista de la psicología, la culpa es una emoción compleja que puede estar profundamente arraigada en nuestra infancia y en la forma en que hemos aprendido a relacionarnos con el mundo. Según la psicología cognitiva, la culpa a menudo proviene de pensamientos automáticos negativos y creencias irracionales que hemos internalizado a lo largo del tiempo. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una herramienta eficaz para identificar y desafiar estos patrones de pensamiento, permitiéndonos reemplazarlos por creencias más saludables y liberadoras.

Ejemplo Psicológico: Un paciente que constantemente se siente culpable por no ser un «buen hijo» podría descubrir, a través de la TCC, que su culpa proviene de una creencia irracional de que debe cumplir siempre con las expectativas de sus padres para ser valioso. Al cuestionar esta creencia, puede comenzar a desarrollar una nueva perspectiva que le permita valorarse a sí mismo por quien es, no por lo que otros esperan de él.

Actividad de Reflexión Psicológica:

1. Identifica Creencias Irracionales: Anota una creencia irracional que tengas relacionada con la culpa. Por ejemplo: «Si cometo un error, soy un fracaso.»

2. Desafía la Creencia: Pregúntate: ¿Es realmente cierto? ¿Qué evidencia tengo de que esta creencia es válida? ¿Qué alternativas más positivas y realistas podría adoptar?

3. Reemplaza la Creencia: Escribe una nueva creencia que refleje una perspectiva más equilibrada y saludable. Por ejemplo: «Todos cometemos errores; lo importante es aprender de ellos y seguir adelante.»

Pregunta de Coaching: ¿Qué nuevas creencias podrías adoptar para liberarte de la culpa y vivir con más paz y libertad?

El Camino hacia la Libertad Personal

Liberarse de la culpa es un proceso que requiere conciencia, esfuerzo y, a menudo, el apoyo de un coach o terapeuta. La filosofía, el coaching y la psicología ofrecen enfoques complementarios para abordar la culpa desde diferentes ángulos. A medida que comenzamos a asumir la responsabilidad de nuestras vidas, a cuestionar nuestras creencias irracionales y a adoptar una perspectiva más compasiva hacia nosotros mismos, podemos empezar a experimentar una mayor libertad y felicidad.

Conclusión: El Poder de Soltar la Culpa

Soltar la culpa no significa ignorar nuestras responsabilidades o evitar aprender de nuestros errores. Más bien, se trata de reconocer que la vida es un proceso de aprendizaje continuo, en el que cada experiencia, buena o mala, nos ofrece la oportunidad de crecer y evolucionar. Al soltar la culpa, abrimos espacio para la autocompasión, la libertad y la posibilidad de vivir una vida más auténtica y satisfactoria.

En Coaching Valencia, te ofrecemos las herramientas y el apoyo que necesitas para liberarte de la culpa y vivir con más plenitud y libertad. Contáctanos hoy para comenzar tu camino hacia una vida más ligera y feliz, donde la responsabilidad y la autoaceptación sustituyan a la culpa.