En nuestra vida diaria, a menudo navegamos con máscaras. Son las caras que mostramos al mundo, las historias que nos contamos para sentirnos seguros o aceptados. Sin embargo, detrás de esas máscaras, yace nuestra verdad, muchas veces silenciada, ignorada o perdida entre las expectativas ajenas y las narrativas internas. Este artículo de coaching busca ayudarte a explorar quién eres realmente, qué cargas llevas y cómo puedes comenzar a vivir con más autenticidad y libertad.
¿Qué máscara estás usando ahora?
Las máscaras no son necesariamente malas. A menudo nos protegen en momentos difíciles o nos ayudan a desempeñar roles necesarios. Sin embargo, pueden convertirse en un obstáculo cuando se convierten en nuestra única identidad.
• Pregunta de coaching: ¿Qué papel estás desempeñando hoy que no refleja realmente quién eres?
• Ejercicio: Tómate 10 minutos para escribir sobre una situación reciente en la que sentiste que actuaste según lo que otros esperaban de ti. ¿Cómo habrías actuado si nadie estuviera mirando?
Las historias que nos contamos
La narrativa interna influye enormemente en nuestras decisiones y emociones. A veces, estas historias son limitantes y nos mantienen atrapados en patrones de comportamiento que ya no nos sirven.
• Reflexión: ¿Qué verdad evitas porque te resulta incómoda?
• Práctica: Cada noche, escribe una “historia” que te contaste durante el día y cómo impactó tus decisiones. Luego, pregúntate: ¿Es realmente cierta esta historia?
El peso que cargas
Muchos de nosotros cargamos con expectativas, responsabilidades o emociones no resueltas que nos pesan. Estas cargas pueden ser autoimpuestas o heredadas de nuestro entorno.
• Ejercicio de liberación: Haz una lista de todo lo que sientes que “debes” hacer o ser. Luego, revisa cada elemento y pregúntate: ¿Es realmente mío este deber, o lo estoy cargando por alguien más?
La prisión que construiste para ti
A menudo, nuestras propias creencias limitantes son las que construyen las paredes de nuestra prisión personal. Estas pueden incluir pensamientos como “no soy suficiente”, “no puedo cambiar” o “debo cumplir con ciertas expectativas”.
• Pregunta de coaching: ¿Qué creencias están definiendo tu vida en este momento?
• Práctica: Elige una creencia limitante y desafíala escribiendo tres evidencias que demuestren que no es cierta.
La libertad que anhelas
La verdadera libertad no consiste en escapar de las responsabilidades, sino en vivir en alineación con tu auténtico yo.
• Visualización: Cierra los ojos e imagina cómo sería tu vida si vivieras plenamente como tú mismo, sin miedo al juicio. ¿Qué cambiaría?
El silencio interior
A menudo, la voz de nuestro yo auténtico se ahoga en el ruido de nuestras exigencias externas e internas. Reconectar con esa voz requiere tiempo, paciencia y prácticas de autoexploración.
• Meditación guiada: Dedica 5 minutos al día a sentarte en silencio y preguntarte: “¿Qué necesito realmente en este momento?” Escribe lo que surja sin juzgarlo.
¿Quién serías si nadie estuviera viendo?
Esta es una de las preguntas más poderosas que podemos hacernos en el coaching. Nos invita a explorar nuestra esencia más pura, libre de expectativas externas.
• Ejercicio: Imagina que estás solo en un lugar seguro, donde nadie te juzga ni espera nada de ti. ¿Cómo te comportarías? ¿Qué harías de manera diferente?
Conclusión: Reconecta con tu verdad
El camino hacia la autenticidad no es lineal, pero es profundamente transformador. Requiere valentía para quitarse las máscaras, cuestionar las historias internas y soltar las cargas innecesarias.
En coaching, te invitamos a explorar estas preguntas desde un espacio seguro y sin juicio, para que puedas descubrir quién eres realmente y cómo vivir con más libertad y plenitud. Si sientes que estás listo para dar este paso, en Coaching Valencia te acompañamos en este viaje de autodescubrimiento y transformación personal.
CTA: Contacta con nosotros hoy y da el primer paso hacia tu auténtico yo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.